El diputado provincial se refirió a la aprobación de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia. “Era necesario adaptar las normas procesales a las leyes solicitadas por el gobernador, y aprobadas en la Legislatura, para enfrentar la inseguridad y el narcotráfico”, sostuvo Scarpín.
Entre las modificaciones más importantes el diputado provincial se refirió al cese del estado antijurídico. Al respecto detalló: “Significa que los inmuebles o terrenos usurpados deben ser restituidos inmediatamente a sus propietarios. Además, en el caso de un auto o moto robadas, ni bien se encuentran deben ser entregadas a sus dueños”, detalló.
Con relación a los plazos de prisión preventiva, Dionisio Scarpin indicó: “Pasaron de 48 a 96 horas, es decir que se duplicaron y se pueden prorrogar por la misma cantidad de días. Pero para los delitos complejos, generalmente asociados al narcotráfico, se extendió a 15 días y se pueden prorrogar por otros 15 días más para darle más tiempo a la justicia en la investigación”.
En tanto, con relación a las técnicas especiales de investigación aportadas por la Ley de Inteligencia, que se aprobó a finales de diciembre del año pasado, el nuevo Código establece que deben ser solicitadas al juez. Al respecto el diputado señaló: “Las nuevas medidas especiales son: el agente encubierto, el agente revelador, el informante y la entrega vigilada. A partir de esta incorporación, las pruebas recolectadas por estas nuevas figuras son válidas y pueden ser utilizadas, por ejemplo, en los delitos relacionados al narcotráfico”.