A 152 años de Romang: homenaje al fundador que dejó huella en la colonización santafesina

Miércoles 23 de abril de 2025
Escribe Darío Orlando Sager, especial para SEPER Noticias
Hace 165 años llegó a la Argentina Teófilo Romang. El colonizador de la costa santafesina, arribó al Puerto de Buenos Aires en 1860. Afincado en la provincia de Santa Fe, dio origen a dos ciudades: HELVECIA en 1865, y ROMANG en 1873.
En el día del 152° aniversario de la ciudad de ROMANG, recordamos al pionero suizo fundador: TEÓFILO ROMANG tuvo un fuerte protagonismo en la colonización santafesina. Instaló una alfarería en San Carlos, y sin ser graduado en medicina, dicen que ejerció esa profesión con idoneidad. Viajó a Esperanza, desde donde llenó recaudos legales suscribiendo un contrato con el Gobierno, que le posibilitó la fundación de HELVECIA (1865) y ROMANG (1873), ambas a orillas del río San Javier.
En el libro Romang en su Centenario, de autoría compartida por la escribana Yansi Juanita Huber, el historiador Enrique Ramseyer y otros integrantes de la Comisión de Historia del Centenario de Romang (1973), se indica que en los últimos años de su vida, el fundador buscó nuevo horizontes, radicándose algún tiempo en Santa Rosa, Paraguay. Pero ya su espíritu se hallaba cansado de obras de fomento y volvió definitivamente a ROMANG, donde falleció el 27 de diciembre de 1898, a los 70 años de edad.
"TEÓFILO ROMANG fue un personaje discutido, pero en general apreciado y respetado por su pueblo. Cuidó con celo de dar cumplimiento al contrato suscripto con la Provincia, incrementando la población, que distribuyó con inteligencia y ecuanimidad. Idóneo en el arte de curar, ejerció esta actividad con vocación de servicio, asistiendo a cuantos enfermos lo necesitaran, aunque fueran personas de su enemistad, y lo hacía sin afanes de lucro ni mezquindades, pues lo impulsaban razones humanitarias”.

Al momento del sepelio realizado en la quinta ubicada al norte de su casa, las palabras de despedida ante familiares, amigos y vecinos, estuvieron a cargo de Carlos Graemiger, maestro de la Escuela Alemana de Romang, quien destacó el fecundo accionar desarrollado por el colonizador suizo en tierras santafesinas. En 1920 -estos es, 22 años más tarde- el féretro de TEÓFILO ROMANG fue trasladado al cementerio romanense, a su tumba definitiva.

|