Parte de los nuevos árboles fueron producidos en el Vivero Inclusivo Municipal, fortaleciendo el compromiso local con la forestación y el cuidado ambiental.
La secretaria de Producción, Turismo y Ambiente, Milvana Yaccuzzi, destacó que esta plantación forma parte del Plan de Forestación Anual y que se trató de una tarea de reposición utilizando especies autóctonas en ambas banquinas de la ruta.
"Es una acción que apunta a fortalecer nuestro entorno natural y a continuar embelleciendo los accesos a la ciudad", afirmó Yaccuzzi.

El lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus), además de su valor ornamental por su vistosa floración, es una especie nativa de alto valor ecológico que contribuye a conservar la biodiversidad local, mejorar la calidad del aire y embellecer el paisaje urbano.
Promover el arbolado con especies autóctonas resulta fundamental para fortalecer los ecosistemas urbanos, adaptarlos mejor al clima y ofrecer hábitats para la fauna nativa.