Paritarias: Gobierno y gremios pasaron a cuarto intermedio

Lunes 28 de abril de 2025
Este lunes, el Gobierno de Santa Fe se reunió con los gremios estatales ATE y UPCN para continuar con las negociaciones salariales. Tras más de una hora de diálogo, no se presentó una propuesta concreta por parte del Ejecutivo, por lo que las partes acordaron pasar a cuarto intermedio y fijaron una nueva reunión para el miércoles 7 de mayo a las 8,15.
El principal objetivo de los gremios es recuperar el poder adquisitivo de los salarios, que según los datos de inflación difundidos por el IPEC, superó el acuerdo alcanzado para el primer trimestre del año. En este contexto, se buscará discutir un nuevo aumento salarial para el trimestre de abril, mayo y junio, además de otros temas vinculados a las condiciones laborales.
Por su parte, el Gobierno destacó que el 70% de los trabajadores no fue alcanzado por la inflación, ya que los aumentos acordados durante el primer trimestre fueron superiores a la misma.
El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, y el ministro de Economía, Pablo Olivares, representaron al Ejecutivo en la reunión y destacaron la "voluntad de diálogo" entre las partes. Bastia expresó que la reunión fue "muy buena" y se desarrolló en un ámbito de coincidencias macroeconómicas que impactan tanto en el país como en la provincia.
Olivares, por su parte, explicó que "durante el primer trimestre, el 70% del personal no sufrió una pérdida salarial en relación con la inflación, y que en el caso del 30% restante, los incrementos otorgados superaron la inflación acumulada entre diciembre de 2024 y marzo de 2025". Asimismo, Olivares afirmó que el Gobierno tiene la intención de realizar una propuesta que contemple la actualización de la inflación a futuro.
Desde los gremios, Jorge Molina de UPCN y Marcelo Delfor de ATE señalaron que la discusión ahora se centra en cómo abordar el desfasaje salarial y la política salarial para el segundo trimestre, con un enfoque en las categorías inferiores. Delfor recordó que "el gobernador había asumido el compromiso de reconocer lo perdido por inflación y destacó la importancia de encontrar una solución que beneficie a los trabajadores".
En cuanto a la toma de medidas, Molina señaló que para UPCN "siempre es la última instancia", mientras que Delfor reconoció que "las dificultades económicas nacionales pueden generar una respuesta más inmediata".