Pullaro: “La Hidrovía tiene que ser un modelo de desarrollo productivo”
Martes 29 de abril de 2025
El gobernador de Santa Fe participó este martes del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario. El evento reunió a especialistas, empresarios y funcionarios bajo el lema «Retos y oportunidades del sistema hidroviario», para debatir sobre el presente y futuro de la vía navegable y su impacto en la logística regional, el cabotaje fluvial y la infraestructura portuaria.
Durante la apertura, Pullaro subrayó la importancia de mirar al interior productivo del país como camino hacia una mayor igualdad y desarrollo. “Vamos a tener mejores niveles de igualdad y desarrollo si logramos producir más y vender mejor. Este encuentro nuclea lo mejor de esa Argentina productiva que queremos quienes creemos en el esfuerzo y el trabajo”, expresó el mandatario.
En su discurso, el gobernador hizo especial hincapié en la necesidad de que el proceso de licitación de la Hidrovía sea concebido con una mirada federal. “La Región Litoral, con el caudaloso Paraná, debe ser el eje de una estrategia política de desarrollo. No queremos una Hidrovía diseñada desde una oficina en Capital Federal, sino un modelo de infraestructura que abarate la logística y nos haga más competitivos”, reclamó. También pidió contemplar, más allá del calado y balizamiento, la infraestructura vial y energética para reducir los costos del sistema productivo.
Pullaro advirtió sobre el mal estado de las rutas nacionales, al que calificó como “pésimo”, y solicitó un plan de licitación para obras de reparación y construcción de nuevas vías. “Santa Fe no recibe un solo centavo de las retenciones, pero desde la Provincia estamos realizando inversiones históricas en rutas para que la producción llegue a los puertos en condiciones óptimas”, aseguró.
El acto contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; el director del Instituto de Desarrollo Regional, Juan Carlos Venesia, además de autoridades nacionales, provinciales, legisladores y representantes del sector empresarial, sindical y académico.
En la misma línea, Puccini destacó que el 70% de los granos que exporta la Argentina salen por Santa Fe, lo que obliga a impulsar una agenda logística integral con visión federal. “La Hidrovía es fundamental para nuestra provincia. Desde el primer momento en que Nación anunció la licitación, convocamos a todos los sectores para pensar una estrategia que contemple los puertos desde Arroyo Seco hasta Reconquista, incluyendo el valor agregado que generan nuestras pymes”, afirmó.
Finalmente, Miguel Simioni valoró la realización del encuentro como una reafirmación del compromiso regional con el desarrollo del transporte fluvial y marítimo. “Esperamos que la licitación del tramo argentino de la Vía Navegable Troncal sea moderna, eficiente y ambientalmente responsable”, concluyó.