INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Nuevo acuerdo paritario en el sector comercial

Miércoles 30 de abril de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las principales cámaras empresarias del sector —la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca)— han alcanzado un nuevo acuerdo paritario en el marco de la negociación anual 2024/2025, que incluye un incremento salarial para los meses de abril, mayo y junio.

 



 

Tras una reunión de cuatro horas el pasado lunes en la sede del gremio, liderado por Armando Cavalieri, las partes lograron consensuar los términos del acuerdo, que aún está en proceso de firma digital. A pesar de que el convenio aún no ha sido firmado oficialmente, tanto desde la CAC como desde la CAME confirmaron las cifras acordadas, mientras que Faecys emitió un comunicado este martes anunciando el cierre de la negociación.

 

 

Detalles del Acuerdo

El convenio establece un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Estos incrementos se volverán remunerativos en el mes siguiente. Así, el 1,9% acordado en abril se incorporará al salario en mayo, y así sucesivamente con los siguientes tramos.

 

 

Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, que se abonarán en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. La última cuota se sumará al salario básico a partir de julio. Con esta actualización, el salario básico de los trabajadores de comercio que cumplan con los requisitos de presentismo alcanzará los $1.123.000 mensuales.

 



 

Impacto en el Sector

La paritaria de Comercio, que agrupa a más de 1,2 millones de empleados en todo el país, es una de las más importantes del país. En este contexto, Armando Cavalieri, secretario general de Faecys, destacó que el objetivo principal de la negociación fue “sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación persistente”. Además, hizo hincapié en que el acuerdo forma parte de un monitoreo constante de la situación económica y laboral del sector.

 

 

Cavalieri también expresó preocupación por la desaceleración de la actividad comercial en los últimos meses, atribuyéndola a la caída del consumo y los efectos del ajuste económico en curso.

 

 

Un Acuerdo que Completa el de Principios de Año

Este nuevo acuerdo complementa el pacto alcanzado en el primer trimestre del año, cuando se acordó un incremento acumulativo del 5,1%, distribuido en subas mensuales del 1,7% en enero, febrero y marzo. En esta nueva negociación se tomó en cuenta el aumento de precios registrado en marzo, que alcanzó el 3,7%, con las sumas fijas incluidas. Sin embargo, las autoridades del gremio y las cámaras empresarias continúan observando con atención la evolución de la inflación, especialmente en el contexto cambiario actual.

Asimismo, la paritaria de Comercio incluye una cláusula de revisión, que permitirá ajustar los incrementos en caso de que la inflación supere las previsiones acordadas.

 



 

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.