Pullaro pidió “una agenda federal” para avanzar en temas productivos

Martes 6 de mayo de 2025
Este martes, el gobernador de Santa Fe, participó del encuentro de trabajo titulado «Una hoja de ruta hacia un futuro federal», organizado en conjunto por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y contó con la presencia de varios mandatarios provinciales, con el objetivo de promover la articulación entre los sectores público y privado, y definir estrategias comunes para el desarrollo productivo del país.
Además de Pullaro, estuvieron presentes los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), junto a autoridades provinciales, representantes de cámaras empresariales, pymes y organismos académicos.
Durante su intervención, Pullaro agradeció al CFI por su compromiso en fortalecer las relaciones entre los gobiernos provinciales y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para abordar los desafíos del país: "Nos reunimos personas de diferentes partidos y corrientes ideológicas, pero con un objetivo común: planificar la salida de la Argentina, que atraviesa uno de sus momentos más complejos", expresó.

Agenda federal y necesidades estructurales
Pullaro subrayó la necesidad urgente de desarrollar una agenda federal que permita discutir temas claves para el desarrollo del país, como la producción. En este sentido, destacó que "Santa Fe es responsable del 80% de las exportaciones de la Argentina, pero enfrenta serias deficiencias en infraestructura, lo que incrementa los costos logísticos y limita la competitividad del sector". También enfatizó la importancia de mejorar la conectividad y la agricultura de precisión, herramientas fundamentales para el crecimiento de la producción en las provincias.
El gobernador también resaltó que para que Argentina pueda superar su crisis económica, se deben implementar reformas que favorezcan el equilibrio fiscal sin dejar de lado el desarrollo productivo: "Argentina no va a salir adelante desde el mundo financiero, sino produciendo más, orientando el desarrollo hacia un crecimiento igualitario en cada rincón del país", concluyó Pullaro.
Innovación, producción y financiamiento: temas centrales
El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó que el encuentro representó un paso importante hacia la construcción de un futuro federal, y destacó la participación activa de los gobernadores en la definición de estrategias de mediano y largo plazo para el desarrollo nacional.
Durante la jornada se realizaron varios paneles de discusión, organizados en torno a tres ejes principales: producción, innovación y financiamiento.
En el panel de Innovación, se abordaron los avances tecnológicos y la economía del conocimiento como motores clave para el crecimiento de las regiones. Participaron destacados referentes como Sergio Kaufman, Tamara Rubilar, Analía Cubino y Carlos Pallotti, quienes compartieron sus experiencias sobre el fomento a la innovación en las provincias.
En el panel de Producción, los ministros de Santa Fe, Entre Ríos, Chubut y Buenos Aires discutieron sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo productivo nacional, con énfasis en el federalismo económico y las políticas públicas necesarias para fortalecer la producción.

Por último, en el grupo de discusión sobre financiamiento, se debatió sobre el acceso al crédito para pymes y proyectos regionales, con la participación de expertos como Esteban Rodríguez y Leonardo Oscar Toloza.
La jornada culminó con una mesa de networking, donde los participantes pudieron intercambiar ideas y establecer vínculos para futuras iniciativas de colaboración entre los diferentes sectores.
|
|
|
|
|