Balance positivo de “Acuerdo Santa Fe: Servicios para el automotor”: el programa movió más de $ 500 millones

Miércoles 14 de mayo de 2025
Durante el mes de abril, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, impulsó una acción concreta destinada a fortalecer el consumo interno y mejorar las condiciones de seguridad vial.
En articulación con más de 100 comercios adheridos distribuidos en distintas
localidades del territorio provincial, la propuesta permitió acceder a un 20 %
de descuento en los servicios de alineación y balanceo, así como la posibilidad
de adquirir neumáticos en hasta 12 cuotas sin interés, a través de distintas
entidades financieras.
La acción fue lanzada en vísperas del fin de semana largo por Semana Santa,
apuntando a mejorar el estado de los vehículos que circularon por rutas
nacionales y provinciales. “Fue una propuesta innovadora que articuló el
esfuerzo público-privado con un claro impacto en los bolsillos de las familias y
en la seguridad en nuestras rutas”, destacó el ministro de Desarrollo
Productivo, Gustavo Puccini.
Impacto comercial
El programa contó con la participación de 55 empresas, que sumaron un total
de 102 locales adheridos de toda la provincia. La totalidad de los comercios
reportó una mejora en su actividad comercial, destacando el impacto directo en
las ventas.
Del total de comercios participantes, el 64 % incrementó sus ventas entre un
20 % y un 25 %, el 32 % registró un crecimiento del 30 % y el 4% restante logró
un aumento del 40 %. Los montos operados a través de medios electrónicos
superaron los $ 518.905.672, permitiendo financiación de compras en hasta 12
cuotas sin interés.
Esta medida fue posible gracias al trabajo articulado entre el sector público
y el privado, con la participación de bancos estatales y privados que ofrecieron
condiciones de financiamiento accesibles para miles de usuarios en toda la
provincia. A través de Billetera Santa Fe se operó $286.000.000, mientras que a
través del Banco Municipal de Rosario: $35.897.016. En el caso del Banco Macro,
$197.008.656.