INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Santa Fe enfrenta la crisis de comprensión lectora con nuevas estrategias para alumnos y docentes

El ministro José Goity presenta los resultados de la evaluación de lectura junto a autoridades educativas, anunciando medidas urgentes para revertir la crisis de comprensión lectora en Santa Fe.

Sábado 17 de mayo de 2025

El Ministerio de Educación de la Provincia presentó los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura 2024, que expusieron un panorama preocupante: solo el 25,2 % de los estudiantes de 3º grado alcanzan niveles adecuados de lectura. Ante estos resultados, el Gobierno provincial implementará programas de apoyo a la alfabetización y de formación docente, en una estrategia integral para revertir “la catástrofe educativa”.

“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, enfatizó el ministro de Educación, José Goity, quien encabezó la presentación de los datos y anunció las acciones inmediatas para mejorar la situación. 

 



 

La evaluación fue censal y nominal, y abarcó al 95 % (50.402) de los alumnos que cursaban 2º grado en 2024, pertenecientes a 1.525 escuelas santafesinas. Las pruebas midieron rapidez, precisión y prosodia. El resultado: el 38,8 % de los niños está en nivel Pre-lector o Principiante 1, el 36 % en Principiante 2, y apenas un 25,2 % alcanza los niveles Intermedio y Fluido.

 

 

Las brechas se profundizan según la gestión del establecimiento: solo el 20 % de los estudiantes de escuelas públicas alcanza niveles adecuados, frente al 37 % de los de escuelas privadas. También se observan diferencias entre ámbitos rurales y urbanos, aunque menos marcadas.

 



 

Medidas para revertir la situación

1. Programa de Apoyo a la Alfabetización (3º grado):

  Tutorías personalizadas de 20 minutos, dos veces por semana.

  Capacitación virtual (sincrónica y asincrónica) para docentes.

  Entrega de materiales pedagógicos para docentes y alumnos.

2. Programa de Formación Docente en Alfabetización:

  Ocho encuentros presenciales de 4 horas cada uno, fuera del horario laboral.

  Participación paga.

  Actividades prácticas en ateneos didácticos.

  Destinado a escuelas con mayores desafíos en lectura y escritura.

 

 

Estas iniciativas se centrarán en estudiantes que presentan mayores dificultades lectoras, especialmente aquellos en niveles Pre-lector y Principiante 1, con el objetivo de garantizar el derecho a una alfabetización plena.

“Estamos marcando un antes y un después en las políticas educativas de Santa Fe. Tomamos un compromiso como gobierno, con soluciones concretas y basadas en evidencia”, concluyó el ministro Goity.

 

 

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.