Extienden la rebaja de retenciones para trigo y cebada hasta marzo de 2026

Martes 20 de mayo de 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este martes la extensión de la reducción temporal de derechos de exportación para trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026, pero dejó fuera de la prórroga a otros cultivos como soja y maíz, que volverán a las alícuotas anteriores desde julio.
La medida, anunciada mediante un comunicado oficial, busca beneficiar a la
próxima cosecha fina, que ya está en proceso de siembra. “Extenderemos la
rebaja de retenciones para la cosecha fina”, indicó el Gobierno, detallando
que el beneficio aplica exclusivamente para trigo y cebada.
Originalmente, la rebaja estaba vigente hasta el 30 de junio de 2024, pero
ahora se prolongará nueve meses más, cubriendo así el nuevo ciclo productivo.
Según el Ministerio de Economía, estas exportaciones generan cerca de 4.000
millones de dólares anuales, representando alrededor del 5% del total de las
ventas al exterior de Argentina.
¿Qué pasa con soja, maíz y otros granos?
A diferencia del trigo y la cebada, soja, maíz, girasol y sorgo no mantendrán
la rebaja y volverán a las tasas vigentes antes de enero:
▪ Soja (poroto): 33% (sube desde 26%)
▪ Derivados de soja: 31% (desde 24,5%)
▪ Maíz y sorgo: 12%
▪ Girasol: 7%
En cambio, trigo y cebada seguirán con una retención del 9,5%, frente al 12%
que tenían antes del recorte temporal.
La decisión busca estimular la siembra de trigo y cebada, claves para la
economía agroexportadora, mientras que otros cultivos retomarán sus niveles
impositivos previos.