A 45 años de un hecho memorable: cuando el pavimento llegó a Romang
Sábado 7 de junio de 2025
|
Por Darío Orlando Sager
La obra era esperada desde hacía décadas en Romang y su región, y el 7 de junio de 1980 a las 10 de la mañana -en el Día del Periodista- esta pujante localidad dejó para siempre su triste aislamiento. Fue cuando el gobernador de Santa Fe, Jorge Aníbal Desimoni, presidió uno de los actos más trascendentales en la historia romanense. Junto al presidente comunal Baltasar Agustín Carnicer, el mandatario santafesino cortó la cinta simbólica que dejó inaugurado 32 kilómetros de pavimento sobre la Ruta Provincial 1, en el tramo Romang-Las Palmas-Los Laureles-La Esmeralda-La Lola hasta empalmar con el asfalto de la Ruta 11, unos 9 kilómetros al Sud Oeste de Reconquista.
Así quedó atrás el ignominioso mote de Capital de la Incomunicación, que por tantos años proyectó el reclamo romanense a los cuatro puntos cardinales de la provincia. En aquella inolvidable jornada, hubo tres oradores: el mandatario provincial, el presidente comunal, y el comerciante Arnoldo Pedro Trevisani, quien habló en nombre de las entidades intermedias del pueblo. ¡Había llegado el asfalto, y la comunidad de Romang vivió ese acontecimiento con enorme júbilo, alegría y felicidad!
Culminado el acto en la ruta, a las 11 se procedió a inaugurar la Estación de
Ómnibus Libertad -ubicada en pleno centro- primera terminal de colectivos que
tuvo una localidad ubicada sobre la Ruta Provincial 1. Tras la ceremonia oficial
presidida por el gobernador Desimoni, se sirvió un ágape a los invitados
especiales, y ya sobre las 13 horas, más de 1.500 personas compartieron un gran
almuerzo sobre la nueva ruta, al sur del acceso a Romang, atendido en una
gigantesca carpa por el prestigioso Miguelito. A los postres actuaron dos
grandes conjuntos folclóricos: Los de Salta y Los Carabajal.
De esta forma, una colmada fiesta popular coronó el mayor anhelo de los
romanenses: contar con pavimento para integrarse al sistema vial de todo el
país. Para lograr ese cometido, mucha gente puso tiempo y esfuerzo, años de
luchas, gestiones y decenas de viajes, audiencias e incontables notas a cuanta
autoridad o repartición pública pudiera tener injerencia en el tema. En tiempos
en que se decidió hacer el pavimento desde Vera hacia el norte, la Ruta Nacional
11 pasaba por Romang, y por lo tanto el asfalto para esta localidad sería
inminente. Pues al momento de hacerlo, y contradiciendo las promesas confirmadas en un
congreso realizado en Resistencia, en 1961 se desvió la traza original de la
Ruta 11, la que pasó ahora por Malabrigo y Berna. Esta medida trajo aparejada la
primera postergación para que Romang pueda contar con el beneficio del asfalto.
El 3 de junio de 1971 el gobernador Guillermo Rubén Sánchez Almeyra, anunció que
Romang iba a tener pavimento, en un acto que tuvo el acompañamiento de una
delegación romanense. Las obras comenzaron en 1974 bajo la gobernación de Carlos Sylvestre Begnis, pero a los pocos meses se suspendieron las tareas, se fue la
empresa licitataria y el desánimo cundió en la población.
Siempre fue tedioso para esta región acceder al pavimento. Haciendo
un rápido repaso de la compleja historia del pavimento en la Ruta Provincial Nº
1, en 1932 la Ley Nº 2303, priorizaba la construcción del Camino de la Costa,
con el consistente argumento de que los departamentos Garay y San Javier
carecían de servicio ferroviario. Recién 15 años más tarde, en 1947, la carpeta
asfáltica llegó hasta los olivos de la Estancia Guastavino, en Santa Rosa de Calchines.
Pavimentación de la Ruta 1, una obra difícil de conseguir, y larga de concretar