Agroactiva 2025: Santa Fe hizo hincapié en la logística productiva y exportadora
Domingo 8 de junio de 2025
|
Con una serie de actividades organizadas en el espacio de Santa Fe dentro de Agroactiva, la megamuestra del campo que tiene lugar en Armstrong, el Gobierno Provincial busca mejorar la competitividad del aparato productivo y reducir costos para las empresas santafesinas.
Uno de los ejes centrales del evento fue la difusión del programa Exporta Simple, una iniciativa que permite a las pymes y emprendedores exportar sus productos de manera ágil, segura y simplificada a cualquier parte del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Rosario, sin necesidad de pasar por Ezeiza.
Desde su implementación, Exporta Simple ha reducido en hasta un 50 % los
costos logísticos, permitiendo que más empresas accedan a mercados
internacionales de forma eficiente. En este sentido, el ministro de Desarrollo
Productivo, Gustavo Puccini, destacó que “rompimos el monopolio de Ezeiza y
logramos que Rosario tenga el primer aeropuerto del interior que exporta. Esto
es un avance esencial para la producción santafesina”. Además, la cartera productiva impulsó capacitaciones para que más pymes
puedan aprovechar esta herramienta, en colaboración con la Agencia de
Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La primera exportación bajo este régimen
se realizó recientemente desde Rosario hacia Bogotá, Colombia, marcando un hito
en la descentralización del comercio exterior.
Otro de los temas centrales en Agroactiva fue la consolidación de la
infraestructura portuaria como herramienta clave para la logística y
exportación. En una presentación especial, la titular de Transporte y Logística,
Mónica Alvarado, destacó el rol de los cuatro puertos públicos de la provincia y
la necesidad de desarrollar un nuevo puerto en el norte para romper los
desequilibrios territoriales. “Potenciar la logística implica mejorar la
competitividad de nuestra producción, de nuestras pymes y emprendedores,
reduciendo tiempos y costos de traslado para que los productos lleguen a los
mercados globales”, señaló Alvarado.
Puertos santafesinos: una plataforma estratégica