Biodiversidad: en Santa Fe se liberaron más de 350 animales silvestres en 2025
Lunes 16 de junio de 2025
|
El Gobierno de Santa Fe ha dado un paso firme en su política de conservación de la biodiversidad, anunciando la liberación de 359 animales silvestres en lo que va del año 2025. Esta cifra se suma a las más de 500 liberaciones efectuadas durante 2024, consolidando un esfuerzo continuo por rescatar, rehabilitar y reinsertar especies en sus hábitats naturales.
Las especies, que incluyen carpinchos, reinamoras, pepiteros grises y verdosos, coatíes y monos carayá, son mayormente rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo o tenencia indebida. Su recuperación se lleva a cabo en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre (CRIIF) “La Esmeralda”, un centro de referencia nacional en la materia.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la importancia de estas acciones:
“Cada liberación es una señal concreta de que podemos reparar lo que el ambiente nos reclama: respeto, cuidado y acción. Las especies que reinsertamos son claves para el equilibrio ecológico. Su presencia nos habla del estado de salud del ecosistema y del impacto real del cambio climático”.
Recientemente, en el marco del 5º Foro Nacional de Humedales celebrado en Villa Ocampo, se realizó una de las liberaciones más significativas en un área natural protegida del departamento General Obligado. Allí,
14 reinamoras grandes, 13 pepiteros grises, 4 pepiteros verdosos y 8 coatíes fueron devueltos a su entorno natural, tras ser rehabilitados y evaluados bajo estrictos protocolos sanitarios y etológicos. Además, entre los ejemplares liberados también se destacan 5 carpinchos rescatados del mascotismo, y grupos de monos carayá provenientes del Ecoparque de Mendoza, trasladados gracias a un convenio interprovincial. Asimismo, comadrejas y diversas bandadas de aves incautadas del comercio ilegal han encontrado una segunda oportunidad.
Rescate, cuidado y liberación
TE PUEDE INTERESAR