Santa Fe mostró unidad institucional ante la Corte por la deuda previsional con Nación
Jueves 26 de junio de 2025
|
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, participó este miércoles de la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el reclamo de la deuda previsional que la Ansés mantiene con Santa Fe. Lo hizo acompañado por sus antecesores en el cargo, Omar Perotti y Antonio Bonfatti, en una señal clara de respaldo institucional al reclamo de los fondos que corresponden a la Caja de Jubilaciones provincial.
Tras el encuentro, Pullaro destacó: “La imagen que hoy dio la provincia de Santa Fe es de institucionalidad. Personas que no pertenecemos a los mismos espacios políticos, pero que ejercimos -o ejercemos- la responsabilidad de gobernar, estamos juntos defendiendo los intereses de la provincia. En un país donde hay mucho grito, mucha pelea y muchas diferencias, esto nos distingue y nos muestra completamente diferentes”.
En cuanto al desarrollo de la audiencia, el mandatario la calificó como
“buena” y remarcó que hubo sólidos argumentos tanto políticos como técnicos.
“El Estado nacional reconoce que hay una deuda. El reclamo de Santa Fe se
sostiene sobre dos ejes: por un lado, el stock de deuda acumulada, cuyo monto
aún debe determinarse; y por otro, el flujo de fondos que Nación dejó de
transferir de manera unilateral desde enero de 2024, incumpliendo el decreto 280
firmado el año pasado”, precisó. “El stock de deuda es un reclamo que comenzó en la gestión de Omar Perotti
y que nosotros retomamos. Por supuesto, la Provincia tiene una mirada flexible
entendiendo el contexto del país, pero no vamos a resignar ni un solo centavo de
lo que le corresponde a Santa Fe”, sostuvo Pullaro. Respecto al corte del flujo, detalló que “la Provincia no recibe un solo
peso más de Nación en concepto de financiamiento previsional. Eso es lo que
vinimos a reclamar de manera urgente”. El gobernador fue claro al afirmar: “Percibo buena voluntad tanto del
Poder Ejecutivo nacional como de la Anses para empezar a discutir la deuda. Es
una obligación que surge de decisiones tomadas en los años 90, cuando Santa Fe
optó por mantener su Caja de Jubilaciones dentro de la órbita provincial,
mientras otras provincias la transfirieron a Nación. Ese fue un esfuerzo enorme
que hoy debe ser reconocido”.
Instancia técnica y medidas cautelares