Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Monóxido de carbono: errores frecuentes y cómo evitar intoxicaciones en invierno

Hornalla de cocina encendida con llama visible

Jueves 3 de julio de 2025

 

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico que se produce por la combustión incompleta de materiales carbonados, como la leña, el gas o el carbón. Lo más peligroso: no tiene olor, color ni sabor. En invierno, su presencia suele pasar desapercibida hasta que aparecen los síntomas: mareos, náuseas, dolor de cabeza e incluso pérdida del conocimiento o la vida.

 



 

Cuatro errores comunes que favorecen su acumulación

  1. Encender artefactos sin revisión previa: muchos aparatos defectuosos pueden liberar CO sin señales evidentes.
  2. Tapar rejillas de ventilación: el frío lleva a muchas personas a bloquearlas, impidiendo la circulación del aire.
  3. Ignorar el color de la llama: debe ser completamente azul. Si cambia de tono, hay un problema de combustión.
  4. Usar el horno para calefaccionar: una práctica peligrosa que incrementa el riesgo de intoxicación.

 

Claves para una casa segura

  • Hacer revisiones anuales de todos los artefactos a gas.
  • No bloquear rejillas.
  • No usar hornos ni hornallas como estufas.
  • Verificar que la llama sea azul.
  • Instalar detectores de monóxido de carbono.
  • Mantener una abertura de 10 a 15 cm en ventanas, aunque haga frío.

 



 

Tecnología y normativa: detección sin romper

Gracias a tecnologías modernas y la reciente actualización de la Norma NAG-203, se pueden detectar y sellar fugas de manera no invasiva. ENARGAS validó el uso de selladores específicos que permiten resolver problemas sin romper estructuras.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.