Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

El lunes inicia la Convención Constituyente para reformar la Constitución de Santa Fe

Desde el 14 de julio comienza la Convención para reformar la Constitución de Santa Fe

Viernes 11 de julio de 2025

 

El próximo lunes 14 de julio, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Legislatura santafesina, se dará inicio a la Convención Constituyente, un proceso trascendental para el futuro institucional de la provincia. Serán 69 convencionales los encargados de debatir y modificar 42 artículos específicos de la Constitución, vigente desde 1962.

La apertura tendrá lugar a las 9 de la mañana, dando inicio a un debate que se extenderá por 40 días corridos, con la posibilidad de una prórroga de hasta 20 días adicionales, conforme lo establece la ley sancionada en diciembre de 2024 que habilita esta reforma parcial.

 



 

Una deuda histórica con la Constitución santafesina

Santa Fe es la única provincia del país que no reformó su carta magna tras la reforma nacional de 1994. Esta Convención busca modernizar el Estado, fortalecer las instituciones y ampliar derechos ciudadanos, marcando un hito democrático de enorme relevancia.

 

Senador Rodrigo Borla

 

El senador Rodrigo Borla, uno de los convencionales, expresó: “Estamos a horas del comienzo de un hecho trascendente. La Constitución es la base que rige nuestras decisiones y debería interesar a toda la sociedad”. Además, subrayó la necesidad de alcanzar acuerdos amplios para definir el reglamento interno, que será el primer punto a tratar el lunes.

 



 

Qué artículos se reformarán

La ley aprobada detalla que los convencionales podrán modificar 42 artículos organizados en seis ejes temáticos:

  • Derechos y garantías: Se introducirán principios como el hábeas corpus, juicio por jurados, acceso a la información pública, responsabilidad del Estado, derecho a la salud y trabajo digno.
  • Régimen electoral: Se incluirán temas como el voto a los 16 años y la “ficha limpia” para impedir candidaturas con antecedentes penales.
  • Poder Legislativo: Se establecerán nuevas condiciones para la elección y reelección de diputados y senadores, y se eliminarán los fueros.
  • Poder Ejecutivo y Judicial: Se discutirán aspectos clave como la reelección del gobernador, la designación de jueces y la composición de la Corte Suprema.
  • Régimen municipal: Se apuntará a dotar de plena autonomía a los municipios.
  • Educación: Se buscará garantizar la educación secundaria obligatoria, alfabetización digital, educación ambiental y vínculo entre escuela y trabajo.

Esta reforma apunta a saldar una deuda con la historia institucional de Santa Fe, dotando a la provincia de un marco legal más moderno, inclusivo y acorde a los tiempos actuales.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.