Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Convención Reformadora: se integraron las ocho comisiones que debatirán la reforma constitucional

Trabajo de una de las ocho comisiones de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Miércoles 16 de julio de 2025

 

En la sesión realizada este miércoles, la Convención Reformadora de la provincia de Santa Fe definió la integración y constitución de las ocho comisiones de trabajo que tendrán a su cargo el análisis y debate del proyecto de Reforma Constitucional.

Estas comisiones abordarán los 42 artículos habilitados por la Ley N.º 14.384 y fueron oficialmente conformadas durante la jornada, con la designación de sus respectivas autoridades.

 



 

Cada comisión tendrá a su cargo ejes temáticos específicos como los poderes del Estado, derechos y garantías, régimen municipal, participación ciudadana, estructura judicial y redacción final del texto reformado. Además, se constituyó una Comisión de Labor Parlamentaria que coordinará los consensos entre los distintos bloques políticos.

La Convención trabajará durante un período máximo de 60 días, en sesiones públicas y regladas, con representación multipartidaria. La tarea de estas comisiones será fundamental para dar forma al nuevo texto constitucional que marcará el rumbo institucional de la provincia.

 

 

Las comisiones que debatirán la Reforma


1. Comisión de Labor Parlamentaria: su función es coordinar sesiones, temarios y consensos interbloques. De acuerdo al reglamento, el encabeza el presidente el presidente de la Convención, Felipe Michlig, y la integran Fabián Bastia, Pablo Farías, Lisandro Enrico, Arnaldo Ghione y Cristian Cunha, de Unidos para cambiar Santa Fe; Rubén Pirola, Juan Monteverde, Diego Giuliano y Lucila De Ponti del bloque Más para Santa Fe; Amalia Granata y Emiliano Peralta, de Somos Vida; Marcelo Lewandowski y Ruben Giustiniani de Activemos; Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano de La Libertad Avanza; y Ariel Sclafani del bloque Frente de la Esperanza.

 

 

2. Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento: se ocupará de los aspectos administrativos y del control de validez de los títulos de los convencionales. Está integrada por Hugo Rasetto, Lucía Masneri, Claudia Levin, Lucas Galdeano, Germana Figueroa Casas y Daiana Gallo Ambrosis del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe; Facundo Olivera y Jaquelina Balangione del bloque Más para Santa Fe; Beatriz Brower y Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza; y Amalia Granata, del bloque Somos Vida. La presidenta es Beatriz Brouwer, el vicepresidente Lucas Galdeano, y secretaria, Jaquelina Balangione.

 





3. Comisión Redactora: tendrá la tarea de recibir los despachos de las demás comisiones y redactar el texto final de la reforma, ajustando la redacción técnica sin modificar el fondo. Convencionales: de Unidos para cambiar Santa Fe: Joaquín Blanco, Lucas Galdeano, Lisandro Enrico, Claudia Levin, Fabián Bastia, Hugo Rasetto, Lucas Incicco, Josefina Del Río y Lionella Cattalini; por Más para Santa Fe, Armando Traferri, Diego Giuliano, Lucila De Ponti y Patricia Boni; del bloque de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano; por Somos Vida, Emiliano Peralta; por Activemos, Marcelo Lewandowski; y por el bloque Esperanza, Caren Fruh. El presidente es Joaquín Blanco; el vicepresidente Emiliano Peralta; y la secretaria, Patricia Boni.

 



4. Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías: abordará derechos fundamentales y temas como ambiente, derechos digitales y acción positiva. Está conformada por los convencionales de los bloques: Unidos para Cambiar Santa Fe: María Victoria Tejeda, Germán Baumgartner, Leonardo Diana, Lucía Masneri, Arnaldo Ghione, Joaquín Gramajo, Franco Svegliatti, y Gisel Mahmud; Más para Santa Fe: Alejandra Rodenas, Osvaldo Sosa, y Facundo Olivera; La Libertad Avanza: Elisabet Vidal y Juan Pedro Aleart; Somos Vida y Libertad: Juan Argañaraz; Frente de la Esperanza, Caren Fruh; y de Activemos: María Victoria Capoccetti. La presidenta es Alejandra Rodenas; el vicepresidente Joaquín Gramajo; y el secretario Gino Svegliati.

5. Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo: analizará reformas sobre mandatos, reelecciones, funcionamiento institucional y sesiones legislativas. Está conformada por Esteban Motta, Julio Garibaldi, Rodrigo Borla, Victoria Tejeda, Orfilio Marcón, Pablo Farías, Daiana Gallo Ambrosis, Cristian Cunha y Arnaldo Ghione, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe; y Armando Traferri del bloque Más para Santa Fe. Será presidida por Rodrigo Borla, el vicepresidente es Armando Traferri, y la secretaria Eugenia Martínez.

 

 

6. Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales: tratará temas vinculados al MPA, la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo y la estructura judicial. Convencionales: Lisandro Enrico, Julian Galdeano, Claudia Levin, Orfilio Marcon, Raúl Gramajo, Lionella Cattalini, Gisel Mahmud, Lucas Incicco, Rodolfo Giacosa y Pablo Farías, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe; del bloque Más para Santa Fe: Jaquelina Balangione, Osvaldo Sosa y Alejandra Rodenas; por La Libertad Avanza Froilán Ravena; por Somos Vida, Alicia Azanza, Silvia Malfesi y María Lehmann Mantaras; María Victoria Capoccetti por Activemos; y Ariel Sclafani del bloque Esperanza. El presidente es Lisandro Enrico, la vicepresidente Lionella Cattalini, y la secretaria Alicia Azanza.

7. Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: debatirá reformas al régimen de municipios y comunas y el reconocimiento del “derecho a la ciudad”. Convencionales del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Katia Passarino, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco y Gino Svegliati; Juan Monteverde, Diego Giuliano y Pablo Corsalini por Más para Santa Fe; Juan Pedro Aleart y Javier Meyer por La Libertad Avanza; José Machado por Somos Vida y Libertad; y Rubén Giustiniani por Activemos. La presidenta es Katia Passarino, el vicepresidente Juan Monteverde y el secretario José Machado.

8. Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: incluirá propuestas de democracia semidirecta, servicios públicos, políticas públicas, participación ciudadana y la cláusula sobre la causa Malvinas. Estará integrada, por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde; por el bloque La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por el bloque Activemos: Eugenia Martínez; y por el bloque Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani. La presidenta es Germana Figueroa Casas; el vicepresidente Alcides Calvo y la secretaria Eugenia Martínez.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.