Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

El “Ojo”, clave en la planificación de la Policía provincial, cumple ocho años

Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, durante el aniversario de la Central “Ojo”

Lunes 21 de julio de 2025

 

La Central de Información Criminal Operativa (CICO), más conocida como “Ojo”, cumplió este lunes ocho años desde su creación. Con base en la sede de la Gobernación de Rosario, se consolidó como una herramienta estratégica para el diseño y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad.

El sistema se encuentra integrado al 911 y a canales clave de análisis e inteligencia criminal. Su labor destaca por el monitoreo en tiempo real de mapas delictivos, recorridos policiales y cámaras de vigilancia.

 



 

Articulación entre análisis, tecnología y operatividad

El secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, remarcó que el “Ojo” opera a escala provincial y articula modelos de trabajo vinculados a la inteligencia y despliegue policial.

Santa Fe fue pionera en establecer un sistema propio de inteligencia. Hoy contamos con un método de despliegue basado en conocimiento, algo inédito en la región”, destacó Santantino.

La expansión del sistema se encuadra en el programa M3 (Mapeo, Métrica y Monitoreo), que incluye reportes con indicadores clave sobre violencia, delito y operatividad.

 

 



 

Un sistema con visión de futuro

La subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, enfatizó que el “Ojo” es fundamental para producir información que oriente políticas públicas. “La inteligencia criminal es el eje de todo lo que hacemos”, señaló.

 

 

Historia y funciones

La Central fue inaugurada el 21 de julio de 2017 por Miguel Lifschitz y Maximiliano Pullaro. Está conformada por tres áreas clave: la Central de Análisis Temático (CAT), la Central de Información Criminal Operativa (CICO) y la Sala i2.

Entre sus funciones se destacan el análisis en tiempo real de indicadores de violencia y la planificación bajo el modelo P3DUC (Plan de Cuadrículas).

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.