La receta electrónica será obligatoria para todas las indicaciones médicas en Argentina
Martes 22 de julio de 2025
|
La Superintendencia de Servicios de Salud informa que, a partir de la Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, se amplía la obligatoriedad del uso de receta electrónica a todas las indicaciones médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.
La medida alcanza a todo el sistema de salud, por lo que también incluye a los profesionales, prestadores y plataformas que operan dentro del universo de obras sociales y empresas de medicina prepaga. A partir de ahora, las órdenes médicas deberán ser generadas de forma digital, a través de sistemas habilitados e interoperables, y ya no podrán emitirse en papel, salvo excepciones específicas previstas en la normativa (como zonas sin conectividad). Esta política forma parte del proceso de digitalización integral del sistema de salud, y tiene impacto directo en los beneficiarios. El nuevo esquema introduce mejoras sustanciales en términos de transparencia, trazabilidad y control. Cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), y cada paciente será identificado por su CUIL, lo que asegura precisión en los registros, seguimiento de tratamientos y resguardo de la información clínica. Para los afiliados a obras sociales y prepagas esta implementación significa menos trámites, menos demoras, mayor seguridad y acceso más ordenado a las prestaciones. A su vez, obliga a todos los actores del sistema a operar bajo estándares comunes, auditables y controlables, reforzando el compromiso institucional con la eficiencia y la equidad.