Argentina avanza en trazabilidad animal con identificación electrónica obligatoria
Martes 22 de julio de 2025
|
El Gobierno Nacional, a través del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, anunció la actualización del Sistema Nacional de Identificación Electrónica tras un encuentro con representantes de la Sociedad Rural Argentina, CONINAGRO, CRA, CAF, IPCVA, AACREA y asociaciones de razas como Shorthorn, Angus, Brangus y Braford. La medida busca optimizar los procesos de identificación y fortalecer la trazabilidad animal en el país.
Publicada hoy en el Boletín Oficial, la Resolución Senasa 530/2025 establece que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio el uso de un binomio compuesto por una tarjeta visual y un dispositivo de identificación electrónica —como botón, bolo ruminal o transpondedor inyectable— para bovinos, bubalinos y cérvidos. Los productores deberán identificar a los terneros al momento del destete o antes de su primer movimiento. Además, la normativa introduce la obligatoriedad de un transpondedor inyectable para equinos en el marco del Registro Nacional Individual de Équidos (RENIE) y para tareas sanitarias o tratamientos veterinarios. Para ovinos, caprinos, camélidos y porcinos, la identificación electrónica seguirá siendo voluntaria.
Detalles de la Resolución Senasa 530/2025