Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Liberaron un aguará guazú en su hábitat natural tras ser rehabilitado en “La Esmeralda”

Liberación del aguará guazú en la Reserva Natural El Fisco, Santa Fe

Domingo 27 de julio de 2025

 

El ejemplar fue rescatado en Coronda, rehabilitado por especialistas en el Centro “La Esmeralda” y liberado con monitoreo satelital en la Reserva Natural “El Fisco”, departamento San Cristóbal. La acción se enmarca en un modelo provincial de conservación activa.

 



 

Conservación con ciencia y compromiso ambiental

Un joven aguará guazú macho volvió a vivir en libertad en su hábitat natural, gracias al trabajo articulado del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El ejemplar fue rescatado en Coronda y asistido en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda”, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

 

Aguará guazú liberado en su habitat natural

 

Luego de un proceso de recuperación y evaluación sanitaria y comportamental, fue liberado en la Reserva Natural “El Fisco” del departamento San Cristóbal, con un collar de monitoreo que permitirá estudiar sus desplazamientos y generar datos clave para la conservación de esta especie protegida.

“Estamos construyendo un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro Enrique Estévez.

 



 

Protección, monitoreo y cambio de paradigma en Santa Fe

El ejemplar de aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) fue hallado el 10 de julio dentro de un galpón en la ciudad de Coronda. Tras el aviso de vecinos, especialistas del Criif y agentes de la Policía Ecológica se presentaron en el lugar y lo trasladaron al centro. Durante su permanencia, se le realizaron controles clínicos, análisis y una evaluación comportamental para asegurar su aptitud para volver a la vida silvestre.

La liberación se realizó en “El Fisco”, área protegida e integrada al Sistema Provincial de Áreas Naturales. En colaboración con Fundación Temaikén, se colocó un collar de telemetría que permite monitorear su adaptación.

El aguará guazú está declarado Monumento Natural Provincial (Ley N.º 12.182). Ante casos similares, se insta a la ciudadanía a comunicarse al 911.

La transformación institucional del Criif “La Esmeralda” busca consolidar su rol en la rehabilitación de fauna, generación de conocimiento científico y educación ambiental. El predio, históricamente conocido como “Granja La Esmeralda”, se proyecta ahora como un centro moderno de conservación de biodiversidad, articulando ciencia, tecnología y compromiso ambiental.

 

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.