La aplicación de yeso en suelos salinos, una solución innovadora para mejorar los rendimientos
Lunes 4 de agosto de 2025
|
En los departamentos Unión y Marcos Juárez, alrededor del 40 % de los suelos presentan salinidad y alcalinidad, lo que limita la productividad agrícola. Aunque tienen aptitud ganadera, gran parte de estas tierras se destinan a cultivos como soja y maíz, con rendimientos variables según las condiciones climáticas.
Investigadores del INTA Marcos Juárez trabajan en alternativas como labranzas, coberturas vegetales, enmiendas químicas, orgánicas y biológicas, además de la selección genética de variedades más tolerantes. El objetivo es mejorar el rendimiento y evitar la degradación de la condición salina del suelo. Ensayos recientes evaluaron la aplicación de yeso en distintas dosis y formas, junto con guano compostado, vicia y productos biológicos comerciales. Los resultados fueron contundentes: 2000 kg/ha de yeso lograron multiplicar los rendimientos de maíz y duplicar la biomasa del trigo. Bethania Aimetta, investigadora del INTA y coordinadora del Congreso, subrayó: “Es importante desarrollar estrategias de manejo y enmiendas para aumentar la productividad y prevenir la salinización futura”.
El yeso como enmienda clave