Homenaje a San Martín: protocolo, tradición y sentido patriótico del 17 de agosto
Miércoles 13 de agosto de 2025
|
Cada año, el 17 de agosto despierta un debate entre educadores y organizadores de actos oficiales: ¿cómo debe conmemorarse la figura del general José de San Martín? Algunos sostienen que corresponde un acto austero y sin expresiones artísticas, al tratarse de la fecha de su fallecimiento. Sin embargo, especialistas en protocolo y tradición argentina afirman que el espíritu de la fecha es rendir tributo jubiloso a su gesta libertadora.
Lejos de centrarse en el hecho de su muerte, la jornada busca enaltecer la epopeya sanmartiniana y su aporte a la independencia de Argentina y América. De la misma manera que el Día de la Bandera o el Día del Maestro no son lutos nacionales —a pesar de coincidir con las muertes de Manuel Belgrano y Domingo Sarmiento—, el Día del Libertador debe ser una ocasión para la memoria activa y la celebración de la Patria. El Decreto Nº 31.026/1933 fija que la Bandera Nacional solo se iza a media asta por fallecimientos recientes de autoridades específicas o personalidades distinguidas por decreto. San Martín murió hace más de 160 años, por lo que no corresponde mantener un duelo prolongado, sino destacar sus valores y su legado.
El sentido del 17 de agosto
Qué establece el protocolo nacional