Pimentón del Valle Calchaquí: certificación que protege la identidad local
Martes 19 de agosto de 2025
|
Resultado de las condiciones agroecológicas del Valle Calchaquí salteño y del saber de los productores, el pimiento para pimentón se destaca por su color rojo intenso, pungencia leve y sabor dulce característico.
La certificación fue posible gracias al trabajo conjunto de la Mesa Pimentonera, integrada por productores, municipios, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Salta, INTA y Senasa, que impulsaron la trazabilidad, el cuidado de la calidad y precios justos.
El cultivo se desarrolla en una superficie de más de 17.000 km², a más de 1.600 msnm, con clima árido, baja humedad y escasas precipitaciones. Pedro Carmona, jefe del INTA Seclantás, explicó: “Estas condiciones permiten la obtención de un pimiento de calidad y picor leve que facilita el secado natural. El resultado es un pimentón de color rojo con tintes anaranjados y aroma suave, cuya pureza asegura un color duradero en las preparaciones”.
El desafío de mejorar precios y rentabilidad llevó a la conformación de la Mesa Pimentonera, ámbito donde productores, molineros, municipios y organismos técnicos acordaron un protocolo de producción. Daniel Fabián, presidente de la Asociación Civil del Consejo de Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí, precisó:
“El protocolo contempla desde la selección de semillas criollas locales hasta el cultivo, secado, molienda y envasado, todo dentro de los departamentos La Poma, Cachi, Molinos, San Carlos y Cafayate”.
Una geografía que moldea el sabor
Mesa Pimentonera y denominación de origen