Santa Fe: la Convención Reformadora aprobó reelección y amplió atribuciones del Poder Ejecutivo

Jueves 28 de agosto de 2025
La Convención Reformadora de la provincia de Santa Fe aprobó con 51 votos a favor y 16 en contra modificaciones al capítulo "Poder Ejecutivo" de la Constitución provincial. Entre las reformas más significativas se encuentra la habilitación a la reelección del actual gobernador y la vicegobernadora, así como la inclusión de una cláusula que permitirá a legisladores y otros cargos electivos aspirar a dos mandatos consecutivos a partir de 2027.
El convencional Rodrigo Borla (Unidos) fue el encargado de informar sobre lo actuado y señaló que no prosperó la inclusión de la figura del ministro coordinador como artículo propio. Siete convencionales justicialistas se sumaron a Unidos y a Fe en el apoyo a la cláusula reeleccionista: Rubén Pirola, Armando Traferri, Alcides Calvo, Osvaldo Sosa, Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni.
La Convención aprobó la reelección y cambios en el capítulo Poder Ejecutivo
El nuevo artículo 64 establece que: “El gobernador y vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un período consecutivo. Si han sido reelegidos o se han sucedido recíprocamente no podrán ser elegidos nuevamente para ninguno de esos cargos sin el intervalo de un período”.
En el debate, Alcides Calvo (Más para Santa Fe) aseguró que el objetivo era “modernizar y fortalecer las instituciones provinciales”, aunque marcó diferencias en el tema del indulto. Su compañero Diego Giuliano criticó la figura del indulto y la conmutación de penas, a la que consideró “un instituto en retroceso en el mundo entero”.
Amplias atribuciones para el gobernador en la nueva redacción constitucional
El dictamen aprobado incorpora una extensa lista de atribuciones y deberes para el mandatario provincial:
- Representa a la Provincia, es el responsable de la administración, ejecuta las leyes y dirige la planificación, aplicación y evaluación de las políticas públicas.
- Celebra convenios con otras provincias, municipios, la Nación y entes públicos, con aprobación legislativa. También convenios internacionales, en tanto no afecten la política exterior nacional.
- Concurre a la formación de leyes, las promulga y publica.
- Expide reglamentos de ejecución y autónomos.
- Provee a la organización y control de los servicios públicos.
- Organiza la administración pública para satisfacer necesidades de la comunidad y promueve su mejora continua.
- Nombra y remueve ministros y agentes de la administración pública, de acuerdo con la Constitución y la ley.
- Puede asignar al vicegobernador tareas determinadas y concretas dentro de la administración.
- Presenta a la Legislatura el presupuesto antes del 31 de octubre de cada año.
- Presenta anualmente la cuenta de inversión del ejercicio anterior.
- Recauda y dispone la inversión de los recursos de la Provincia.
- Informa a la Legislatura sobre el estado general de la administración.
- Convoca a sesiones extraordinarias de la Legislatura y efectúa convocatorias a elecciones.
- Convoca a iniciativas de participación ciudadana previstas en la Constitución.
- Puede indultar o conmutar penas por delitos sujetos a jurisdicción provincial, previo informe de la Corte Suprema, salvo en delitos contra la administración pública.
- Diseña, planifica y ejecuta políticas públicas orientadas al desarrollo integral, inclusión social, crecimiento económico, turismo, infraestructura estratégica y puertos.
- Define la política de seguridad provincial y la política criminal, en coordinación con otros poderes y autoridades.
- Presta auxilio de las fuerzas de seguridad a órganos provinciales y municipales.
- Designa un ministro con competencias para articular relaciones con otros poderes del Estado, con acuerdo legislativo.
- Conoce y resuelve recursos e instancias administrativas establecidas por ley.
- Hace cumplir, en su carácter de agente del gobierno federal, la Constitución y leyes nacionales.
El artículo 98 también amplía el alcance del juicio político al gobernador, vicegobernador, ministros, Fiscal de Estado, miembros de la Corte Suprema, Tribunal de Cuentas y demás funcionarios que requieran acuerdo legislativo.

Fuerte debate político con apoyos y rechazos en la votación
Marcos Peyrano (LLA) afirmó que las reformas suman atribuciones al gobernador “a contramano de lo que debe ser una Constitución”. Marcelo Lewandowski (Activemos) también rechazó la delegación de funciones en el vice y la inclusión de la persecución del delito en el Ejecutivo. En tanto, los socialistas Lionella Cattalini y Joaquín Blanco defendieron avances institucionales, aunque marcaron matices en torno a los decretos de necesidad y urgencia y la figura del ministro coordinador. Lucía Masneri (Unidos) respaldó la ampliación de atribuciones en seguridad, mientras que Rubén Giustiniani (Activemos) rechazó expresamente la reelección del actual mandatario.
|