Zuchovicki en el Santa Fe Business Forum: “Esta Provincia demuestra cómo la participación público-privada potencia la obra pública”
Jueves 4 de setiembre de 2025
|
El economista Claudio Zuchovicki destacó en Rosario el modelo santafesino de articulación entre Estado y sector privado. Señaló que la infraestructura es clave para transformar recursos en competitividad y puso como ejemplo la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe.
La segunda edición del Santa Fe Business Forum llegó este jueves a su cuarta jornada en Rosario y se extenderá hasta el viernes 5 de septiembre. El evento, impulsado por el gobierno de Maximiliano Pullaro, se consolida como un espacio estratégico para proyectar el desarrollo territorial con acuerdos concretos.
En el marco del encuentro, el economista Claudio Zuchovicki, docente y referente del mercado de capitales, ofreció una exposición titulada “¿Arranca la micro argentina? ¿Es momento de invertir?”. Su diagnóstico giró en torno a un punto central: la infraestructura como condición indispensable para la competitividad. “El problema que tiene Argentina es la falta de infraestructura para ser eficiente. Exportamos energía, alimentos, servicios y conocimiento. Pero sin rutas, conectividad y logística eficiente, esos recursos no se convierten en valor”, afirmó. Zuchovicki valoró el esquema de participación público-privada aplicado en Santa Fe, destacando el proyecto del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe: “El camionero que paga el peaje financia la obra. No la Nación, no la Provincia, no la constructora. Es el mercado el que presta, con garantía real. Y eso funciona”. También abordó la relación de costos entre Estado y privados, subrayando la importancia de generar reglas claras para evitar ineficiencias: “Lo que hace falta es confianza y acuerdos reales”.
La visión de Zuchovicki
Santa Fe como modelo de gestión