Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

El ministro de Economía, Pablo Olivares, y la secretaria de Hacienda de la Provincia, Belén Etchevarría, brindando el informe sobre la deuda de obras sociales y prepagas.

Miércoles 10 de setiembre de 2025

 

El sistema de salud pública provincial reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de $6.102 millones por prestaciones brindadas a pacientes con cobertura. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto.

 



 

Informe del Ministerio de Economía

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, informó que obras sociales y prepagas mantienen con el sistema de salud pública una deuda de $6.102 millones. El monto corresponde a prestaciones realizadas en hospitales y centros de salud estatales a pacientes con cobertura que no recibieron respuesta de sus financiadores.

Olivares afirmó: “Debemos distinguir entre un Estado que actúa, se hace cargo y garantiza la atención sanitaria a todos los ciudadanos, y un Estado bobo, que no reclama el recupero de los costos a quienes debieron cubrir esas prestaciones con los aportes de afiliados y empleadores y no lo hicieron”.

 

 

Principales deudores

El PAMI concentra $1.161 millones, casi una quinta parte del total. Junto a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, la Obra Social del Personal de la Industria del Caucho, la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac) y la Obra Social del Personal de la Construcción (Ospecon), acumulan en conjunto $3.048 millones, es decir, la mitad de la deuda.

 



 

Declaraciones de Hacienda

La secretaria de Hacienda, Belén Etchevarría, destacó: “Se trata de recursos que debió cubrir un privado y terminó afrontando el Estado provincial. Deben ser devueltos para que el sistema público pueda mejorar o ampliar los servicios que brinda”.

 

Reclamos en marcha

El Gobierno provincial aclaró que los reclamos no afectan la gratuidad de la atención. Las áreas administrativas de cada hospital identifican si el paciente cuenta con cobertura y, en caso afirmativo, se inicia el proceso para que la obra social o prepaga reintegre los costos al Estado.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.