Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Salud Mental: Provincia avanza en una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Presentación de la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidios y autolesiones en Rosario.

Miércoles 24 de setiembre de 2025

 

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe presentó este miércoles, en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. La iniciativa apunta a orientar a los equipos de salud en la detección temprana, la atención inmediata y el acompañamiento sostenido, con un enfoque integral y comunitario.

El encuentro reunió a profesionales de efectores provinciales de distintos niveles, equipos municipales, referentes de otras regiones de salud e integrantes del Órgano de Revisión de Salud Mental.

 



 

Enfoque estratégico

El secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, subrayó que el material forma parte de la planificación estratégica provincial: “Hoy presentamos un material que venimos desarrollando con el objetivo de traducirlo en acciones concretas. Nuestra ministra, Silvia Ciancio, nos plantea la necesidad de descentralizar, de estar cerca de la gente y de pensar regionalmente los problemas para construir diagnósticos y respuestas que den solución, en este caso, a la problemática del suicidio considerando todas sus aristas y todos los actores que pueden comprometerse para acompañar”.

 

 

Avances en la herramienta

Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin, destacó que la jornada permitió avanzar en el diseño de un flujograma de atención. “La prevención del suicidio no se reduce a una fecha. Por eso, después del Día Internacional, que se conmemoró el 10 de septiembre, continuamos este proceso con la participación activa de los equipos en la etapa final del diseño”.

 



 

Una mirada integral

La coordinadora del Programa Provincial de Abordaje del Suicidio, Cristina Gentile, explicó que el documento combina un marco teórico sobre la complejidad del suicidio con pautas prácticas de intervención. Incluye lineamientos sobre factores de riesgo, seguimiento, postvención y un apartado legal específico para la protección de niños, niñas y adolescentes.

Gentile remarcó también la necesidad de fortalecer el registro de la información: “Estamos incorporando nuevos códigos que diferencien autolesiones de intentos de suicidio, lo que nos permitirá contar con estadísticas más precisas y planificar mejor las intervenciones”.

Finalmente, la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini, junto a integrantes de la subsecretaría, acompañó la actividad que se constituyó como un espacio de presentación e intercambio, con el objetivo de brindar a los equipos una herramienta práctica y avanzar en la construcción de circuitos de intervención articulados en toda la provincia.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.