Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Soja y clima extremo: el desafío de frenar la caída del rendimiento

Campo sembrado de soja en el Gran Chaco afectado por altas temperaturas y estrés térmico.

Miércoles 24 de setiembre de 2025

 

El 25 y 26 de septiembre de 2025, la Casa de las Culturas de Las Breñas será sede del primer Congreso de Cereales y Oleaginosas del Gran Chaco Argentino. El encuentro busca articular conocimiento científico con las necesidades productivas en una de las regiones más dinámicas y desafiantes del país.

 



 

Un espacio para vincular ciencia y territorio

“El Gran Chaco aporta casi una quinta parte de la superficie de soja y maíz del país, y es clave en sorgo y girasol. Este congreso surge como una respuesta para poner en valor el conocimiento generado en los últimos 15 años y acercarlo directamente a quienes lo necesitan que son los productores”, explicó Carlos Simón, investigador del INTA Las Breñas.

 

El clima, un factor determinante

Uno de los ejes centrales será el impacto climático en los cultivos. Según la estación meteorológica de la EEA Las Breñas, la campaña 2024/25 registró el febrero más cálido en 87 años y el verano con menores precipitaciones.

Datos de la Red de Soja NEA revelan que se pierden 24 kilos por hectárea de soja por cada golpe de calor (dos días seguidos con más de 35°C).

 



 

Estrategias para enfrentar condiciones extremas

Los ensayos de la Red de Soja NEA indican que la fecha de siembra es clave: el máximo potencial se logra entre el 10 y 15 de diciembre, mientras que sembrar en febrero puede significar hasta un 38 % menos de rendimiento.

“Frente a estas condiciones extremas, la innovación pasa por diversificar fechas de siembra y combinar prácticas como reducir la distancia entre surcos, aumentar la densidad y elegir variedades adaptadas”, afirmó Gerardo Quintana, especialista del INTA Las Breñas.

 

Un congreso con mirada a futuro

El evento reúne a investigadores, productores y empresas para debatir sobre manejo de cultivos, protección vegetal y sostenibilidad. Además, contará con paneles de fertilización y salud de suelos, y cerrará con una conferencia magistral de Fernando Salvagiotti sobre el futuro de la agricultura en el Gran Chaco.

Respaldado por el INTA y con el apoyo de gobiernos y empresas, el congreso se proyecta como un hito regional: un espacio donde la ciencia se transforma en herramienta concreta frente al cambio climático y para fortalecer la competitividad del agro chaqueño.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.