Provincia capacitó a 530 profesionales en la industria alimentaria
Miércoles 24 de setiembre de 2025
|
La ciudad capital fue escenario de la Jornada sobre “Nuevas tendencias en la industria alimentaria”, organizada por el Gobierno provincial, a través de la Assal del Ministerio de Salud, y la Municipalidad de Santa Fe. La actividad se desarrolló en el Museo de la Constitución y contó con la participación de más de 230 asistentes, sumándose a los 300 que ya habían participado en Rosario.
La formación estuvo dirigida a directores y asesores técnicos de empresas productivas, auditores, profesionales del sector alimenticio, emprendedores y estudiantes de carreras afines.
En conferencia de prensa, el secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, destacó que “las nuevas tendencias en el cuidado de la alimentación tienen que ver con la comercialización y los envases de los productos, los probióticos y los prebióticos, siempre enmarcadas en la seguridad alimentaria que es lo más importante”.
El intendente Juan Pablo Poletti subrayó que la convocatoria refleja “la importancia de dar calidad a los productos que consumimos, con un trabajo conjunto entre Provincia, Municipio y el sector privado”. Por su parte, Guillermo Álvarez, secretario de Administración del Ministerio de Salud, señaló: “Estamos orgullosos del trabajo de la Assal, que es una referencia nacional y una garantía de cuidado para los santafesinos”. Elizalde también resaltó el trabajo de auditorías y muestreos de alimentos que se comercializan en la provincia: “Estos controles nos garantizan que todo lo que se elabora, comercializa y transporta es seguro. Lo primero que debemos verificar es que tenga su habilitación correspondiente”. Asimismo, valoró la capacitación como “la herramienta más económica y accesible para la salud, porque si sabemos cómo elaborar un alimento, no vamos a enfermar a nadie”. La secretaria de Producción y Empleo de la Municipalidad, Rosario Alemán, celebró la convocatoria y aseguró que “la seguridad alimentaria es una tarea de todos”.
Controles y seguridad alimentaria