Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

6ª Feria del Libro del Jaaukanigás 2025: cultura, lectura y participación en Villa Ocampo

Flyer promocional de la 6ª Feria del Libro del Jaaukanigás 2025 en Villa Ocampo, Santa Fe

Martes 7 de octubre de 2025

 

Este miércoles 8 de octubre comienza la 6ª Feria del Libro del Jaaukanigás 2025, que se desarrollará hasta el domingo 12 en el Complejo Arno (25 de Mayo 1951) de Villa Ocampo. Los horarios de apertura serán de 9 a 12 y de 15 a 20.

La feria contará con la presencia de Ediciones UNL, editoriales de la Cámara Argentina del Libro y una variada agenda cultural con charlas, presentaciones, talleres y muestras artísticas.

 



 

Actividades del miércoles 8 de octubre

La jornada de apertura comenzará a las 09:00 con la presentación del libro “Danzas, bailes y costumbres del Litoral Argentino” y un taller intensivo de danzas dictado por la profesora Claudia García.

A las 15:30 se realizará la charla “Salud mental y prevención de consumos: una mirada integral”, a cargo del equipo profesional del Dispositivo Andares.

A las 18:30 se desarrollará el conversatorio “Jugar para ser: Infancia, Derechos y Subjetividades”, con Aldana Masin y Juan Cruz Giménez.

La inauguración oficial será a las 20:00, seguida de la presentación del libro “Ciudad de los muertos”, de Estela Yaccuzzi, y la muestra fotográfica del Museo Histórico y de Ciencias Naturales “Aníbal Gregoret”.

 



 

Programación del jueves 9 de octubre

A las 09:30, el Centro de Día San Francisco presentará la obra teatral “Nadadores sincronizados”, protagonizada por personas con discapacidad.

Durante la jornada, la bióloga Carolina Moro dictará el taller de arte y naturaleza y el Equipo de Biodiversidad de la UNL realizará recorridos guiados por la Plaza Belgrano y charlas sobre la biodiversidad del Jaaukanigás.

Por la tarde, se realizarán las charlas “Una epidemia silenciosa: cerebro, química y adicciones”, con los doctores Walter Yaccuzzi y Boris Lukaszuk, y “Vivir es narrar: microespecies textuales en la escena educativa”, por Isabel Molinas (UNL).

El cierre incluirá la presentación del libro “Iberá, donde el viento canta”, de José Ramón Frete, y del cancionero “Palomita: sigue tu vuelo desde el Corazón del Jaaukanigás”, de Palomita Base, en sus 50 años de trayectoria.

La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.