Diputados destacaron la finalización de la Ruta Provincial 3 y pidieron avanzar en la conectividad del norte santafesino
Miércoles 15 de octubre de 2025
|
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe manifestó su “beneplácito por la finalización de la Ruta Provincial 3”, una obra considerada estratégica dentro de un plan integral para el desarrollo del norte provincial, especialmente en la región de los Bajos Submeridionales. Al mismo tiempo, los legisladores plantearon la necesidad de avanzar en estudios de obra civil, socioeconómicos y de vinculación vial, con el fin de mejorar la conectividad entre el este y el oeste del norte santafesino.
El tema fue impulsado por el diputado Dionisio Scarpin (UCR), quien ya había anticipado su propuesta durante la visita del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, a la Comisión de Obras Públicas. En esa ocasión, Sergio Rojas (PS) entregó al ministro una carpeta solicitando proyectar una ruta transversal que una los departamentos General Obligado y 9 de Julio.
La Ruta Provincial N° 3, ubicada en el departamento Vera, cuenta con 167 kilómetros de extensión, desde las cercanías de la ciudad cabecera hasta el límite interprovincial con Chaco. La pavimentación se realizó por tramos, y el último —entre Los Tábanos y Los Amores— incluyó la construcción de varios puentes en la zona de los Bajos Submeridionales. El diputado Rojas destacó que “esta obra se esperó durante generaciones”. En el recinto, leyó un artículo publicado en agosto de 1935 en El Litoral donde ya se reclamaba su concreción. “¿Cuál hubiese sido el destino de nuestros pueblos si esta obra se hubiese concretado a los 20 años de solicitada?”, se preguntó. “La no realización en tiempo ha dejado huellas profundas en la zona. Lo más grave es asumir la postergación como una identidad”, reflexionó el legislador socialista.
Dionisio Scarpin explicó que su proyecto solicita al Ejecutivo provincial evaluar la factibilidad de estudios de obra civil, socioeconómicos y de vinculación vial, con el objetivo de fortalecer la conectividad Este-Oeste en el norte santafesino, integrando además zonas de Santiago del Estero y Chaco. “El norte tiene una red vial que prioriza los corredores longitudinales sobre las rutas nacionales 11 y 34. En cambio, los enlaces transversales son escasos o discontinuos, lo que encarece la logística, alarga los tiempos de viaje y limita la competitividad de cadenas productivas como la ganadera, agrícola y apícola”, explicó.
Una obra esperada por generaciones
Proyección y conectividad transversal