Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Se aprobaron créditos valor producto por $3.500 millones para fortalecer la ganadería nacional

Ganado vacuno pastando en campo argentino, símbolo del crecimiento del sector ganadero nacional.

Jueves 16 de octubre de 2025

 

A dos meses del lanzamiento de la línea de créditos valor producto para ganadería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el BICE informaron que ya se aprobaron más de $3.500 millones en préstamos orientados al fortalecimiento del sector bovino.

El programa, presentado en julio durante la Exposición Rural de Palermo, busca incrementar el stock de ganado nacional mediante herramientas que favorezcan la inversión y la retención de vientres.

 



 

Destino y condiciones del crédito

La línea financia la compra de vaquillonas a servir o preñadas —hasta el 30% del stock declarado— y la retención de terneras para futuras madres —hasta el 20%—. Además, permite financiar capital de trabajo asociado, como pasturas, fertilización y tecnologías de forraje, por hasta un 20% adicional.

Los créditos se otorgan a MiPyMEs ganaderas dedicadas a la cría, ciclo completo o cabañas bovinas. Los productores beneficiarios se encuentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, mientras que el BICE continúa evaluando nuevas solicitudes de distintas regiones.

 

Un esquema innovador de pago en kilos de novillo

El diferencial de esta herramienta radica en que las cuotas se fijan en kilos de novillo y se abonan en pesos según el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Este esquema asegura que la cantidad de producción asignada al crédito se mantenga constante, otorgando previsibilidad al productor.

Los préstamos son en UVA con tasa fija del 8%, y ofrecen montos de hasta $800 millones por empresa, con un plazo de hasta 60 meses, extensible a 84 meses según la evolución del precio del kilo INMAG. Incluyen además un período de gracia de seis meses.

 



 

Requisitos y respaldo al crecimiento del sector

Para acceder al financiamiento, las empresas deben tener inscripción vigente en el RENSPA y, en el caso de personas humanas, presentar garantías aprobadas por BICE o SGR. Se requiere una actividad mínima comprobable de cinco años mediante registros oficiales.

La línea acompaña un contexto favorable para la ganadería: entre enero y septiembre de 2025, el peso promedio de faena aumentó un 1,21%, y la producción total creció un 0,61% respecto del mismo período de 2024.

 

La ganadería, entre las economías en recuperación

Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 2.256 millones entre enero y agosto, un 23,7% más que el año anterior, con una suba del 15,8% en el precio del novillo medido en dólares.

Estos resultados consolidan a la ganadería como una de las actividades agroindustriales en expansión, junto con los sectores porcino, ovino, aviar, de granos y frutícolas.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.