En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y logró un ahorro del 83 %
Martes 21 de octubre de 2025
|
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó durante 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año anterior, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado.
La estrategia, impulsada por los ministerios de Salud y de Economía, surge como respuesta a la disminución y discontinuidad de los envíos nacionales, que afectaron programas como el Remediar. Este año, Santa Fe recibió un 72 % menos de tratamientos (574.060 en 2025 frente a 2.061.422 en 2024), pero adquirió 5.527.625 tratamientos por un valor de $7.402 millones, con un ahorro promedio del 87 %.
“Cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado provincial que cuida a los santafesinos, con planificación y compras transparentes”, destacó la ministra de Salud, Silvia Ciancio. El 14 de octubre se concretó la licitación más grande en la historia del sistema sanitario santafesino: 195 productos farmacéuticos, por $18.473 millones y con la participación de 28 oferentes. En total, Santa Fe adjudicó más de $27.900 millones en medicamentos, compras que hubiesen costado más de $167.000 millones a valores de mercado. Uno de los ejemplos más claros del impacto de esta política es el de los medicamentos oncológicos, donde Nación rechazó el 56,6 % de las solicitudes (1.674 de 2.956). Para garantizar los tratamientos, la Provincia adquirió 62 productos farmacéuticos por $951 millones, logrando un ahorro del 92 %. “Esta política marca un salto de calidad en la gestión pública. Junto al gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, decidimos actuar con planificación y responsabilidad para que ningún santafesino interrumpa su tratamiento”, sostuvo Ciancio. Entre enero y septiembre, Nación envió un 40 % menos de medicamentos inmunosupresores, indispensables para personas trasplantadas, por lo que la Provincia destinó $2.260 millones para cubrir la demanda de 543 pacientes. En salud sexual y reproductiva, Nación no envió preservativos ni anticonceptivos inyectables, y solo 385.560 comprimidos de anticonceptivos orales. “Nos hicimos cargo destinando casi $2.800 millones y además logramos una compra con un 66 % de ahorro promedio”, precisó Ciancio.
Con recursos y eficiencia