El Gobierno prepara una reforma laboral integral para debatir en 2026

Lunes 27 de octubre de 2025
|
|
El Gobierno nacional comenzó a delinear una reforma laboral integral que presentará en diciembre de 2025 y que será debatida en el Congreso durante 2026. La iniciativa forma parte del paquete de reformas “de segunda generación”, junto con la tributaria y la previsional, y apunta a modernizar el mercado laboral argentino, donde el trabajo informal alcanza el 43,2%.
Según lo acordado en el Consejo de Mayo, el Ejecutivo presentará un borrador el 15 de diciembre, con participación de empresarios y sindicatos. El secretario de Trabajo de La Libertad Avanza, Julio Cordero, explicó que el objetivo es “actualizar una legislación con más de medio siglo de antigüedad” y generar consensos antes del envío del texto final al Congreso.
Además, el DNU 70/2023, vigente en parte, ya introdujo medidas como el blanqueo laboral y la figura del trabajador independiente con colaboradores, pensada para pequeños emprendimientos.
El ministro Federico Sturzenegger afirmó que la reforma buscará “incentivar la contratación formal” y que la baja de impuestos al trabajo será gradual, “a medida que se reduzca el gasto del Estado”. Desde la UIA, Martín Rapallini señaló que “actualizar la normativa es clave para mejorar la competitividad”. En tanto, la CGT advirtió que se opondrá a cualquier intento de “quitar derechos” y reclamó que “la formalización no puede basarse en la precarización”. Uno de los temas más sensibles será la reforma de la ley de riesgos del trabajo. Cada año se inician más de 120.000 juicios por accidentes o enfermedades laborales. Empresarios reclaman mayor previsibilidad, mientras que especialistas proponen fortalecer las comisiones médicas y unificar criterios de evaluación.
Los principales ejes de la reforma laboral

Debate entre el sector empresario y los gremios
Riesgos del trabajo y juicios laborales
