Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

El Gobierno prepara una reforma laboral integral para debatir en 2026

Intendente Leonardo Braidot junto a integrantes de la Biblioteca Popular Mariano Moreno recorriendo obras en Avellaneda Santa Fe

Lunes 27 de octubre de 2025

 

El Gobierno nacional comenzó a delinear una reforma laboral integral que presentará en diciembre de 2025 y que será debatida en el Congreso durante 2026. La iniciativa forma parte del paquete de reformas “de segunda generación”, junto con la tributaria y la previsional, y apunta a modernizar el mercado laboral argentino, donde el trabajo informal alcanza el 43,2%.

Según lo acordado en el Consejo de Mayo, el Ejecutivo presentará un borrador el 15 de diciembre, con participación de empresarios y sindicatos. El secretario de Trabajo de La Libertad Avanza, Julio Cordero, explicó que el objetivo es “actualizar una legislación con más de medio siglo de antigüedad” y generar consensos antes del envío del texto final al Congreso.

 



 

Los principales ejes de la reforma laboral

  • Convenios por empresa, con mayor flexibilidad para negociar condiciones laborales.
  • Incrementos salariales dinámicos, vinculados al desempeño o mérito individual.
  • Extensión del período de prueba, de tres a seis meses (y hasta 12 en pymes).
  • Digitalización de registros laborales y simplificación de trámites administrativos.
  • Banco de horas, para reorganizar la jornada laboral según la demanda.
  • Fondos de cese laboral, como alternativa a la indemnización tradicional.

Además, el DNU 70/2023, vigente en parte, ya introdujo medidas como el blanqueo laboral y la figura del trabajador independiente con colaboradores, pensada para pequeños emprendimientos.

 

Congreso de la Nación Argentina

 

Debate entre el sector empresario y los gremios

El ministro Federico Sturzenegger afirmó que la reforma buscará “incentivar la contratación formal” y que la baja de impuestos al trabajo será gradual, “a medida que se reduzca el gasto del Estado”.

Desde la UIA, Martín Rapallini señaló que “actualizar la normativa es clave para mejorar la competitividad”. En tanto, la CGT advirtió que se opondrá a cualquier intento de “quitar derechos” y reclamó que “la formalización no puede basarse en la precarización”.

 

Riesgos del trabajo y juicios laborales

Uno de los temas más sensibles será la reforma de la ley de riesgos del trabajo. Cada año se inician más de 120.000 juicios por accidentes o enfermedades laborales. Empresarios reclaman mayor previsibilidad, mientras que especialistas proponen fortalecer las comisiones médicas y unificar criterios de evaluación.

 



 

Qué propone el sistema de salarios dinámicos

El modelo de salarios dinámicos impulsa negociaciones directas entre empresas y delegados internos, transformando los convenios sectoriales en techos de referencia. También eliminaría la indexación automática por inflación, reemplazándola por ajustes ligados a la productividad y a la capacidad económica de cada sector.

 

Próximos pasos

El borrador oficial se presentará el 15 de diciembre y buscará apoyo político y sindical durante 2026. En la Casa Rosada confían en que la reforma podrá equilibrar productividad y derechos laborales, aunque reconocen que el desafío será grande. “Hace 50 años que estamos en este sistema, pero creemos que se puede cambiar”, expresó Sturzenegger.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.