Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Científicos argentinos desarrollan virus que destruye múltiples tipos de células del cáncer colorrectal

Ilustración del cáncer colorrectal con figura humana y detalle del intestino donde se observan células cancerígenas ampliadas — investigación científica sobre el virus AR2015 del CONICET y la Fundación Instituto Leloir.

Jueves 13 de noviembre de 2025

 

Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir crearon el virus AR2015, capaz de identificar y eliminar distintas variantes de células tumorales del cáncer colorrectal, uno de los más complejos por su diversidad celular. El avance, publicado en Molecular Therapy: Oncology, marca un nuevo camino para terapias más precisas y efectivas.

 



 

El desafío del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal representa uno de los mayores retos en oncología debido a la gran diversidad de células dentro de un mismo tumor, una característica conocida como heterogeneidad tumoral. Esta variabilidad hace que los tratamientos convencionales, como la quimioterapia, sean efectivos solo contra una parte de las células malignas, mientras otras resisten, lo que permite que el tumor siga creciendo o se disemine hacia órganos como el hígado.

Además, las terapias tradicionales suelen carecer de precisión, ya que pueden dañar células sanas al no diferenciar con claridad las afectadas por el cáncer. Por eso, el objetivo de un grupo de científicos argentinos fue diseñar una herramienta capaz de atacar distintos tipos de células malignas sin afectar los tejidos normales.

 

Investigación científica sobre el virus AR2015 del CONICET y la Fundación Instituto Leloir.

 

Una innovación argentina: el virus AR2015

El equipo liderado por el doctor Osvaldo Podhajcer, investigador del CONICET y la Fundación Instituto Leloir, analizó los genes relacionados con el cáncer colorrectal y logró identificar dos marcadores clave, llamados A33 y vWA2, presentes en distintas etapas del tumor pero ausentes en el tejido intestinal sano.

A partir de esos hallazgos, desarrollaron un promotor híbrido, una estructura genética que permite al virus reconocer y destruir células tumorales que presenten cualquiera de esos dos marcadores. Así nació el virus AR2015, capaz de actuar simultáneamente sobre múltiples variantes de células cancerosas.

Los ensayos de laboratorio demostraron que el AR2015 se replica dentro de las células malignas y las elimina eficazmente, incluso en muestras clínicas obtenidas directamente de pacientes. En modelos animales, logró frenar el crecimiento de metástasis hepáticas, un avance significativo frente a una de las complicaciones más graves del cáncer colorrectal.

 



 

Seguridad, precisión y nuevas posibilidades terapéuticas

Otro aspecto destacado del estudio es que el virus AR2015 no afecta células normales, lo que confirma su alta precisión. Cuando se combinó con oxaliplatino, un fármaco usado en quimioterapia, el tratamiento potenció su efecto y logró una mayor reducción de las metástasis.

El diseño compacto del promotor híbrido abre además la posibilidad de añadir nuevos genes al virus, destinados a reforzar el sistema inmunológico o aumentar su capacidad de ataque. Según los investigadores, este enfoque podría allanar el camino hacia tratamientos personalizados y más eficaces frente al cáncer colorrectal.

 

Un paso decisivo en la lucha contra el cáncer

El desarrollo del virus AR2015 posiciona a la ciencia argentina en la vanguardia de la biotecnología aplicada al cáncer. Su capacidad para atacar simultáneamente diferentes tipos de células tumorales podría cambiar el paradigma de las terapias oncológicas y ofrecer nuevas esperanzas a miles de pacientes. Aunque todavía se encuentra en fase preclínica, los resultados son prometedores y abren un horizonte alentador para futuras aplicaciones médicas.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.