Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Santa Fe redujo 39 % las muertes viales desde 2008 y logró en 2024 el mejor registro en 17 años

Accidente vial en rutas de la provincia de Santa Fe con presencia de equipos de emergencia

Viernes 21 de noviembre de 2025

 

La provincia presentó el nuevo Informe Estadístico de Siniestros con Fallecidos, que confirmó una marcada disminución de la mortalidad vial durante 2024 y una reducción histórica acumulada desde 2008. Autoridades de Seguridad Vial destacaron que la mejora respondió a políticas sostenidas de control, obras, análisis de datos y capacitación. Los datos preliminares de 2025 mantuvieron la tendencia descendente.

 



 

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, junto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), presentó el Informe Estadístico de Siniestros con Fallecidos correspondiente al año 2024 y la serie histórica 2008-2024. El documento fue elaborado por el Observatorio Vial mediante una metodología propia de análisis que permitió obtener diagnósticos más certeros.

Según el reporte, 2024 marcó el nivel más bajo de víctimas fatales en 17 años, con una caída interanual del 16,4 % y una reducción acumulada del 39,2 % desde 2008.

El secretario de la APSV, Carlos Torres, destacó que los resultados “no fueron casuales, sino consecuencia de acciones firmes y continuas”.

 

 

Una política de Estado basada en datos

El secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, remarcó que el trabajo del Observatorio brindó una perspectiva histórica que fortaleció la toma de decisiones. A su vez, el director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, sostuvo que disponer de datos amplios sobre ubicación, tipo de vehículo, horario y características de los hechos permitió diseñar políticas más eficaces.

Melisa Álvarez, víctima de un siniestro vial, resaltó la importancia de las capacitaciones de la APSV y señaló que muchos hechos podrían evitarse con mayor conciencia vial.

 



 

Siniestralidad vial 2024 — Los números

Durante 2024 se registraron 339 hechos fatales y 367 víctimas, lo que significó una reducción interanual del 16,4 %. La tasa de mortalidad descendió de 12,1 a 10,1 cada 100.000 habitantes.

 

 

Tipos de usuarios

Los motociclistas mostraron la mayor baja interanual (29,6 %) pero continúan siendo el grupo más afectado (41 %). Los automovilistas redujeron sus fallecidos en un 22,8 %. Los hechos con camiones representaron el 24 % del total, aunque el número de fallecidos dentro de estos vehículos aumentó dentro de un universo estadístico pequeño.

Las víctimas en utilitarios y pickups crecieron un 37 %, en bicicleta un 13 %, y entre peatones un 8,3 %. El 66 % de los motociclistas fallecidos tenía entre 20 y 49 años y 6 de cada 10 no usaban casco.

 

Presentación del Informe de Siniestralidad Vial 2024 por autoridades de Seguridad Vial de Santa Fe

 

Mayor riesgo en rutas y autopistas

El 64,5 % de los fallecidos se registró en rutas y autopistas, donde la velocidad y los impactos frontales incrementan la gravedad de los hechos. En rutas nacionales se contabilizaron 141 víctimas en 2.700 km; en las provinciales, 86 en 13.508 km.

 

Tendencia en 2025: continuidad en la baja

Hasta el 31 de octubre de 2025 se registraron 253 fallecidos, frente a los 280 del mismo período de 2024. La variación representó una baja del 9,6 %, lo que podría favorecer un cierre de año con mejores indicadores que los de 2024.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.