Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Preocupación en el norte de Santa Fe por el crecimiento de palomas y jabalíes y sus efectos productivos y sanitarios

jabalíes en zona rural del norte de Santa Fe

Miércoles 26 de noviembre de 2025

 

El senador Rodrigo Borla encabezó un encuentro de trabajo en la Legislatura santafesina para abordar el problema del incremento de palomas y jabalíes en terrenos productivos, especialmente en los departamentos del norte. La actividad reunió a representantes de instituciones rurales, técnicos y funcionarios de organismos provinciales dedicados a sanidad y medio ambiente.

Durante la reunión se expusieron informes recientes que muestran un aumento sostenido de estas especies, fenómeno asociado a cambios en los sistemas productivos, disponibilidad de alimento y condiciones ambientales favorables. Las organizaciones agrícolas plantearon que el daño sobre cultivos y reservas forrajeras se volvió más frecuente en los últimos años.

 



 

Por qué preocupa la situación: daños productivos y riesgos sanitarios

La presencia masiva de palomas genera pérdidas directas en cultivos como girasol, maíz y sorgo, donde la merma en el rinde puede variar según la zona y la etapa productiva. En el caso de los jabalíes, los productores indicaron daños en alambrados, rotura de bebederos y deterioro de superficies sembradas.

 

Senador Rodrigo Borla

 

Riesgos para la salud animal y humana

Además de lo productivo, especialistas recordaron que estas especies pueden actuar como vectores o reservorios de enfermedades que afectan tanto al ganado como a las personas. La recomendación general fue avanzar con estrategias coordinadas que incluyan monitoreo, campañas de prevención y acciones de control previstas en la normativa vigente.

 



 

Cómo continuará el abordaje del problema

Los participantes acordaron reforzar los mecanismos de articulación entre municipios, productores y organismos provinciales para mejorar el seguimiento de la población de palomas y jabalíes. También se evaluará la posibilidad de actualizar los instrumentos legales y potenciar programas integrados de control que contemplen criterios sanitarios, ambientales y productivos.

 

 

Borla explicó que el objetivo es “ordenar el trabajo de todos los actores” y generar una respuesta sostenida en el tiempo, dado que la problemática requiere herramientas técnicas y acuerdos institucionales de largo plazo. El informe con conclusiones será presentado en las próximas sesiones del Senado.

 

Las palomas, uno de los grandes problemas en los cultivos

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.