Es oficial: se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza

Jueves 8 de mayo de 2025
Santa Fe da un paso clave hacia la descentralización del comercio exterior, al convertirse en la primera provincia del interior del país en habilitar un operador logístico bajo el régimen Exporta Simple. Tras intensas gestiones conjuntas entre el Gobierno provincial y autoridades nacionales, la empresa Panamerican Cargo fue autorizada como el primer Operador Logístico Exporta Simple (OLES) fuera de Buenos Aires, lo que permitirá a pequeñas y medianas empresas exportar directamente desde el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR).
“Con gestión, pensando en el desarrollo productivo del interior y en bajar costos logísticos, pudimos conseguir una medida que va a impulsar las exportaciones desde Rosario”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien lideró las gestiones ante el Gobierno nacional.
La Dirección General de Aduanas firmó la resolución que habilita esta operatoria, un paso fundamental para que emprendimientos y pymes santafesinas puedan acceder a mercados internacionales de forma más ágil, con menor carga administrativa y costos reducidos.
“Este avance es el resultado de mucho trabajo e insistir con gestiones en Buenos Aires ante Nación. Representa un hito para la conectividad y el crecimiento económico de la provincia”, subrayó Puccini.
Exporta Simple: una oportunidad para el interior productivo
Creado en 2017, el régimen Exporta Simple estaba hasta ahora centralizado en Ezeiza, lo que implicaba barreras logísticas y mayores costos para las empresas del interior del país. La habilitación de Rosario como nodo exportador rompe con esa lógica y abre nuevas posibilidades para el entramado productivo regional.
El sistema permite que las empresas exporten con trámites simplificados, utilizando una plataforma digital, y sin necesidad de contar con despachante de aduana. Con este avance, Santa Fe se posiciona como un nuevo polo logístico y exportador, facilitando el acceso a mercados globales.
Trabajo conjunto y visión estratégica
La concreción de este logro fue posible gracias a la articulación entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la Secretaría de Industria y Comercio, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La empresa Panamerican Cargo fue seleccionada y habilitada para operar bajo el esquema Exporta Simple, lo que facilitará el despacho directo de mercadería desde el aeropuerto rosarino.
“Esta habilitación mejorará la competitividad del entramado productivo regional, permitiendo que empresas de distintos rubros accedan a mercados internacionales sin necesidad de trasladar sus productos a Buenos Aires”, señaló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Además, se anticipó que en los próximos meses el Aeropuerto de Sauce Viejo también será incorporado al esquema, ampliando el alcance de este modelo logístico en toda la provincia.

Proyección y obras complementarias
La implementación de esta nueva etapa de Exporta Simple estará acompañada de obras clave como la ampliación de la Avenida Jorge Newbery y mejoras integrales en el entorno del aeropuerto. “Esto y las obras complementarias nos van a dar un posicionamiento privilegiado por encima de otras terminales”, remarcó Puccini.
Las autoridades provinciales coinciden en que se trata de una oportunidad histórica para acercar las exportaciones a las pymes del interior. “La resolución ya está. Es un gran logro que estamos a la altura de capitalizar”, concluyó Alvarado.
Con esta medida, Santa Fe consolida su rol estratégico en el comercio internacional, promoviendo una logística más inclusiva, moderna y competitiva desde el corazón productivo del país.