Seguridad: Provincia presentó cómo funcionará la central OJO en la ciudad de Santa Fe

Miércoles 14 de mayo de 2025
El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, encabezó este miércoles la presentación de la Central de Información Criminal Operativa OJO que estará montada en la sede de la cartera ministerial en la capital provincial.
La obra cuenta con un presupuesto oficial aproximado de 100 millones de pesos
que incluye mobiliario, construcción y equipamiento moderno para el análisis
criminal del centro-norte provincial.
El objetivo principal es monitorear en tiempo real la información criminal
y operativa de la capital provincial y las principales ciudades del centro-norte,
que incluye a Reconquista y Avellaneda, para de esa manera optimizar el
despliegue policial y el patrullaje preventivo. Vale recordar que en la ciudad
de Rosario ya existe una Central OJO, que fue creada en 2017, cuando el
gobernador Maximiliano Pullaro era ministro de Seguridad.
Operatividad policial
La presentación de este miércoles va en línea con la licitación realizada el
martes, a la que se presentaron nueve empresas, para la construcción de la
primera Estación Policial de la ciudad de Santa Fe, que estará en el Parque Juan
de Garay. Se trata de la primera de tres estaciones que se ejecutarán en la
ciudad de Santa Fe, y es parte del nuevo esquema de policiamiento que
reemplazará paulatinamente al de las comisarías.
“Avanzar hacia un modelo de policiamiento basado en datos, estructurado a
partir de un sistema de cuadrículas y capas, comandado por el sistema 911, exige
tener un sistema de construcción y sistematización de la información criminal
para que las decisiones operativas sobre la disposición de recursos policiales
puedan orientarse de la mejor manera y ser eficientes en la lucha contra el
delito”, manifestó Cococcioni durante la presentación.

Por ello, el ministro recalcó que es fundamental “saber qué está pasando,
cómo está trabajando la policía en la calle, qué delitos están ocurriendo,
dónde, a qué hora, tener el mayor conocimiento sobre ellos y que todo esto se
vuelque en una forma accesible y útil para quienes deben tomar las decisiones”
y reconoció que la Central de Información Criminal Operativa OJO “necesita
crecer para acompañar el crecimiento de la operatividad policial en calle y para
poder prestar servicio adecuadamente”.
En ese sentido, Cococcioni destacó que “si seguimos con este plan,
vamos a llegar a finales de esta gestión a que en los principales centros
urbanos de la provincia, el policiamiento preventivo se base en información
criminal operativa de calidad y confiable”.
De la presentación formaron parte además, el intendente de Santa Fe, Juan
Pablo Poletti; las secretarias de Gestión Institucional del Ministerio de
Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes y de Coordinación Técnica y
Administración Financiera, Georgina Orciani; el subsecretario de Análisis
Criminal, Sebastián Montenotte; el director de Infraestructura, Ricardo Méndez;
autoridades provinciales, municipales y del Ministerio Público de la Acusación;
legisladores provinciales y concejales.
Prioridad en el modelo de seguridad
Por su parte, Coudannes detalló que desde la Central de Información
Criminal Operativa OJO “se va a trabajar la información de Santa Fe y el área
metropolitana y otros puntos del centro-norte de la provincia que son prioridad
en el modelo de seguridad pública de la gestión”.
Asimismo, la funcionaria explicó que a partir de la información que se
recabe, “podremos medir resultados” y agregó que “la puesta en valor
de este espacio, robustece la vinculación con las instituciones, con los poderes
del Estado y con los diferentes niveles de gobierno”.