INTA brinda pautas para el manejo eficiente de los rodeos de cría durante el invierno

Viernes 16 de mayo de 2025
Especialistas del INTA destacan una serie de recomendaciones clave para asegurar un manejo adecuado del rodeo bovino de cría en el período invernal, con el objetivo de maximizar la eficiencia productiva y preservar la salud de los animales.
El punto de partida, según explican desde el INTA Colonia Benítez, es
realizar un diagnóstico de gestación en los vientres, lo que permite
clasificar los animales según su estado reproductivo y condición corporal.
Esta información es fundamental para una adecuada asignación de recursos y
potreros, especialmente en un contexto donde la disponibilidad forrajera suele
disminuir.
“El primer paso es realizar un diagnóstico con el veterinario que nos
permita conocer si está vacía o preñada, el tiempo de gestación y la condición
corporal mediante la escala de 1 a 9 para determinar el grado de reservas
endógenas”, señaló José Rosello, especialista en producción animal.
Destete oportuno y alimentación diferenciada
Otra práctica esencial es el destete temprano de los terneros,
especialmente en vacas de baja condición corporal, con el fin de que puedan
recuperarse nutricionalmente. Asimismo, se recomienda priorizar la alimentación
de las categorías críticas: vaquillonas de reposición, vacas preñadas de primer
y segundo servicio, y aquellas con menor condición.
La evaluación de disponibilidad de pasto por potrero es igualmente clave para
definir estrategias de descanso o aprovechamiento. A su vez, se deben verificar
y garantizar los sistemas de provisión de agua, recurso indispensable durante
todo el año.
En cuanto a la alimentación complementaria, se destaca el uso estratégico de
subproductos agroindustriales de la región con alto valor proteico y energético,
seleccionando los más adecuados para cada categoría animal.
Sanidad: prevención y riesgos específicos
En el plano sanitario, se enfatiza la necesidad de reforzar los planes
preventivos en terneros, con la aplicación de vacunas obligatorias
(aftosa, brucelosis, clostridiales y carbunclo), antiparasitarios internos y
tratamientos específicos en zonas con garrapatas o deficiencia de cobre. También
se sugiere la vacunación contra rabia paresiante, babesiosis
y anaplasmosis, según el riesgo local.
Finalmente, se alerta sobre el riesgo de intoxicaciones por plantas
tóxicas durante el invierno, cuando la escasez de forraje puede llevar a los
animales a consumir especies como mio-mio, duraznillo negro o primavera de
campo. Se recomienda la identificación temprana y manejo de estos riesgos en los
potreros.
“Planificar cada acción, disponer de los insumos y adaptar las decisiones
al asesoramiento veterinario es la clave para garantizar un invierno seguro y
productivo para los rodeos”, concluyó Victoria Rossner, especialista
en sanidad animal.