Santa Fe impulsa la competitividad del sector lácteo con energías renovables en Todo Láctea 2025

Domingo 18 de mayo de 2025
En el marco de Todo Láctea 2025, el evento más relevante del sector lácteo a nivel nacional, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó un conjunto de políticas públicas destinadas a fortalecer la competitividad de la cadena láctea. La exposición estuvo encabezada por el ministro Gustavo Puccini, quien destacó el valor estratégico del sector para la provincia.
Durante la muestra, que también incluyó una nueva reunión del Consejo Federal
Lechero, se subrayaron los avances del programa Prosumidores 4.0. Esta
herramienta promueve la eficiencia energética y la incorporación de energías
renovables en los procesos productivos del sector, consolidando a Santa Fe como
la principal cuenca lechera del país.
El ministro Puccini expresó: “Trajimos a este importante evento herramientas de competitividad para que
los productores e industrias lácteas puedan ahorrar energía o utilizar energías
renovables, ser más eficientes y producir más de eso que tanto nos representa,
sobre todo en el departamento Las Colonias”.
En la misma línea, la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia
Energética, María Cecilia Mijich, explicó: “En el marco de una transición energética necesaria, el Gobierno de Santa Fe
ofrece herramientas concretas para el sector tambero. Con una guía de buenas
prácticas y mejoras en las instalaciones, es posible alcanzar importantes
ahorros en el consumo y la producción de energía”.

Casos destacados de aplicación del programa
Lácteos Pujol, de la ciudad de
ESPERANZA, forma parte de Prosumidores desde julio de 2024. Su titular, Franco
Copes, resaltó el impacto positivo del programa, con un ahorro del 70 % en la
factura eléctrica gracias a la instalación de dos estacionamientos solares que
generan hasta 22 kW. En el último bimestre, la empresa logró generar el 76 % de
su consumo energético total mediante fuentes renovables, reduciendo su factura
en un 62 % (equivalente a $1.280.000), lo que además cubre el 60 % de la cuota
de su crédito con CFI.
Tambos Schiavi, ubicados en ATALIVA, también se incorporaron al programa con
una instalación solar de 5 kW conectada desde noviembre de 2024. Mariela Schiavi
comentó que en los últimos dos bimestres la energía renovable cubrió el 100 % de
su consumo eléctrico, con ahorros del 65 % ($63.000) y 100 % ($135.000),
respectivamente. El programa se alinea con su enfoque de producción regenerativa
y uso de energías limpias.