Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Rodrigo Borla defendió la bicameralidad y advirtió que no está habilitada en la reforma

Rodrigo Borla

Jueves 17 de julio de 2025

 

El convencional de la UCR sostuvo que eliminar el Senado implicaría vulnerar el mandato legal y dejar sin representación a departamentos enteros. Alertó sobre la concentración del poder legislativo en las grandes ciudades.

 



 

“No está habilitada la discusión sobre la bicameralidad”

El convencional constituyente Rodrigo Borla, representante del departamento San Justo por la Unión Cívica Radical, afirmó que la Reforma Constitucional de Santa Fe en curso no contempla la eliminación del Senado provincial. En declaraciones al programa Tres Poderes de RTS, Borla fue enfático: “Claramente no se debe discutir porque no está habilitado”.

 

 

Explicó que la ley de necesidad de la reforma no incluye la modificación de la estructura bicameral del Poder Legislativo, por lo que cualquier intento en ese sentido implicaría avanzar fuera del marco legal. Además, advirtió que actualmente al menos nueve departamentos carecen de representación en la Cámara de Diputados, mientras que el Senado garantiza representación territorial.

“Hoy San Justo no tendría representación si desaparece el Senado”, advirtió.

 



 

“La campaña contra el Senado vino desde las grandes ciudades”

Borla sostuvo que los departamentos más pequeños quedarían excluidos del debate legislativo si se eliminara la Cámara alta. “Garay tiene por primera vez una ciudad hace poco tiempo”, y su senador tiene el mismo valor que el de Rosario o Santa Fe capital”, ejemplificó.

 

Sesión de la Convención Reformadora

 

También apuntó contra una campaña promovida desde los grandes centros urbanos. “La discusión se centró en Santa Fe y Rosario”. Ustedes habrán visto: había una campaña que decía ‘cerremos el Senado’”, recordó.

 

 

Finalmente, cuestionó la actual distribución territorial en la Cámara de Diputados. Señaló que 33 de los 50 diputados actuales pertenecen a Rosario o Santa Fe, lo que evidencia un desbalance. “¿Dónde van a hacer las listas si se elimina el Senado? ¿En San Justo, que votan 15 mil personas, o en Rosario, que votan un millón?”, se preguntó Borla.

Fuente: RTS Medios

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.