Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Pullaro sobre los cambios en Nación: “Los vemos con mucha expectativa”

Gobernador Maximiliano Pullaro realizando declaraciones sobre los cambios en el Gobierno nacional y el diálogo con las provincias

Lunes 3 de noviembre de 2025

 

El gobernador Maximiliano Pullaro analizó los movimientos en el Gabinete nacional anunciados por el presidente Javier Milei, entre ellos la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior.

En declaraciones a la prensa en Rosario, Pullaro señaló: “Vemos los cambios con mucha expectativa” y destacó la predisposición de Santa Fe “para trabajar fuertemente en unidad y sacar el país adelante”.

El mandatario santafesino valoró el nuevo clima de diálogo tras las elecciones legislativas, al mencionar que el Gobierno nacional convocó a 20 jurisdicciones “para debatir temas importantes que pueden beneficiar a nuestro país y a Santa Fe”.

 



 

Reformas y reclamos: mirada pyme, impuestos y rutas nacionales

Pullaro subrayó la importancia de discutir en el Congreso la reforma laboral, al sostener que “Santa Fe tiene alrededor de 7.000 pymes, y necesitamos que las reformas sirvan para generar empleo formal”.

También se refirió a la reforma tributaria, donde reclamó una baja de impuestos regresivos como el impuesto al cheque o las retenciones, con el fin de favorecer el crecimiento económico sostenido.

 

 

Asimismo, insistió en el pedido conjunto de los gobernadores por el estado de las rutas nacionales, al considerar que “no es bueno” y que “el deterioro impacta directamente en la producción y en la seguridad vial”.

 



 

Deuda de la Nación con Santa Fe

Consultado sobre la deuda que la Nación mantiene con Santa Fe, Pullaro explicó que “nos deben muchos recursos”, aunque aclaró que el reclamo no apunta al actual gobierno, sino a administraciones anteriores.

Recordó que en 2023 la provincia presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se efectivice el pago de la deuda, que incluye el stock de la Caja de Jubilaciones, estimado en “más de un billón y medio de pesos o dos billones”.

 

 

Además, la Nación adeuda el flujo mensual de la Caja de Jubilaciones, calculado en más de 10 mil millones de pesos, junto con el saldo del Pacto Fiscal 2017 vinculado a la baja de ingresos brutos.

Entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental y lo acompañamos, pero siempre reclamamos con prudencia y fortaleza los recursos que son de la provincia”, concluyó Pullaro.

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.