Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Santa Fe avanza con el Circuito de Ingresos a Puertos: un plan estratégico para ordenar el tránsito de casi dos millones de camiones

Cola de camiones esperando ingresar a los puertos santafesinos sobre la ruta del cordón industrial

Martes 4 de noviembre de 2025

 

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, presentó ante legisladores los avances del ambicioso Circuito de Ingresos a Puertos (CIP), un proyecto que busca mejorar la conectividad vial y optimizar la logística del cordón industrial santafesino. La iniciativa prevé una inversión estimada en mil millones de dólares a desarrollarse en 20 años.

 



 

El gobierno provincial de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, trabaja en la consolidación del Circuito de Ingresos a Puertos (CIP), un programa que apunta a ordenar el tránsito pesado en la franja portuaria que se extiende desde Timbúes hasta Villa Constitución. El ministro Lisandro Enrico presentó los avances ante la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Diputados.

 

 

Un corredor de 443 kilómetros para optimizar la logística portuaria

El CIP abarca 443 kilómetros e incluye 11 rutas provinciales, una nacional, dos caminos locales y 25 trazas urbanas. En la zona operan 34 puertos que despachan más de 67 millones de toneladas anuales. El flujo de transporte alcanza 1,9 millones de camiones por año, lo que genera congestión y riesgos viales.

 

Ministro Lisandro Enrico presenta el Circuito de Ingresos a Puertos ante legisladores provinciales en Santa Fe

 

Inversión y modelo de financiamiento

El plan contempla una inversión de mil millones de dólares durante 20 años bajo un esquema de concesión al sector privado. Enrico señaló: “Debemos salir del pobrismo vial”, al remarcar la necesidad de modernizar la infraestructura que sostiene el comercio exterior argentino.

 

Obras prioritarias

Entre las obras clave figura la reconversión de la ruta nacional AO12, que funcionará como gran circunvalación entre Pueblo Esther y Ricardone. La provincia gestiona ante Vialidad Nacional la transferencia de su jurisdicción para ejecutar mejoras integrales.

 



 

Proyección de obras y beneficios

Las tareas incluyen tramos de autovía, obras hídricas, viaducto en Roldán y mejoras en pasos ferroviarios. El CFI y la UNR realizan estudios técnicos, mientras el Tesoro provincial y la CAF financian intervenciones en rutas 10S, 25, 21 y 91, además de la tercera mano de la autopista Santa Fe–Rosario.

El secretario general del ministerio, Marcos Renna, destacó que el proyecto “ordenará el tránsito, reducirá la siniestralidad y mejorará la convivencia entre el transporte pesado y las comunidades”.

 

 

El desafío: sumar actores y definir aportes

El debate legislativo incluirá la discusión sobre el financiamiento de las obras y la posible participación de las terminales portuarias. Enrico subrayó que el objetivo final del CIP es ordenar, integrar y potenciar la competitividad del sistema portuario santafesino.

Fuente: El Litoral

 

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.