Santa Fe implementa un protocolo pionero para el uso ético de la Inteligencia Artificial en la gestión pública

Martes 4 de noviembre de 2025
|
|
El Gobierno de la provincia de Santa Fe dio un paso decisivo hacia la modernización del Estado con la aprobación del Protocolo para la Adopción y Uso de Tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). La iniciativa quedó formalizada mediante el Decreto N.º 2726/2025, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.
Este nuevo marco normativo regula el empleo de herramientas de IA dentro de la Administración Pública provincial, asegurando su utilización bajo criterios de transparencia, ética, protección de datos y capacitación continua del personal estatal.
El decreto detalla definiciones claves sobre el alcance y funcionamiento de la Inteligencia Artificial, distinguiendo entre IA general y IA generativa, esta última entendida como aquella capaz de crear contenido nuevo —texto, imágenes, audio o código— a partir de datos de entrenamiento. También se establecen conceptos centrales como “datos personales” y “datos sensibles”, con el objetivo de resguardar la información de las personas y evitar usos discriminatorios o indebidos. La Secretaría de Tecnologías para la Gestión fue designada como autoridad de aplicación. Entre sus funciones se incluyen la emisión de normas complementarias, la elaboración de guías de buenas prácticas y la capacitación obligatoria del personal público en el uso ético y responsable de la IAG.
Un marco con definiciones y responsabilidades precisas
