Seper Noticias

INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y el nuevo puerto en Timbúes

Ministro Gustavo Puccini en la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística destacando avances en la Hidrovía y el puerto de Timbúes, Santa Fe

Jueves 6 de noviembre de 2025

 

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó este jueves la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado que busca fortalecer la industria naval, la infraestructura portuaria y los servicios logísticos.

El encuentro se realizó en La Fluvial, en Rosario, y reunió a autoridades provinciales y referentes de más de 40 sectores vinculados a astilleros, propulsión, equipamiento, puertos, energía, turismo fluvial y universidades.

Puccini destacó: “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río, y eso le da un diferencial único en el país”.

 



 

Articulación público-privada para el desarrollo productivo

El funcionario subrayó que esta mesa “convoca a todo el sector productivo vinculado al río”, y remarcó que “es la primera vez en la historia de Santa Fe que un ministerio convoca al sector naval y logístico en su conjunto”.

Durante el encuentro, destacó la zona franca de Villa Constitución, “la única del país con muelle propio”, y recordó que la provincia cuenta con más de 30 puertos públicos y privados.

Además, anunció la participación de Santa Fe en la Exposición Naval de Buenos Aires los días 19 y 20 de noviembre, “para mostrar el entramado productivo del sector”.

 

 

Avances en la Hidrovía y nuevo puerto en Timbúes

El ministro se refirió a los avances en la licitación de la Hidrovía Paraná–Paraguay, prevista para diciembre. “Santa Fe participa en todos los llamados y audiencias públicas, porque la hidrovía es clave para el desarrollo regional”, señaló.

Asimismo, valoró la aprobación de la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, con una inversión de US$ 300 millones dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El mayor dragado permitirá el arribo de buques de mayor tamaño. Eso es lo que Santa Fe está mirando: el futuro”, afirmó Puccini.

 



 

Inversiones en el Puerto de Rosario

Puccini mencionó también las inversiones por 30 millones de dólares en el Puerto de Rosario para la restauración de muelles y la llegada de las tres navieras más importantes del mundo. “Es un paso más hacia la modernización portuaria que la provincia necesita”, concluyó.

 

.

 

facebook seper noticias

instagram seper noticias

X seper noticias

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.