Felipe Michlig: "El endeudamiento es responsable y necesario para el desarrollo de Santa Fe"

Viernes 16 de mayo de 2025
El senador radical, representante del departamento San Cristóbal, manifestó su firme apoyo a la iniciativa del gobierno de Maximiliano Pullaro que busca autorizar un endeudamiento de hasta 1.000 millones de dólares para financiar obras de infraestructura en la provincia.
"Un endeudamiento responsable"
En dialogo con la prensa, Michlig destacó: "El
endeudamiento que propone la provincia es absolutamente responsable. Santa Fe
cuenta con una excelente calificación crediticia y un nivel de deuda
significativamente inferior al de provincias comparables".
El legislador realizó una comparación con Córdoba, señalando: "Nuestra
deuda es un tercio menor que la de una provincia similar como Córdoba, que supo
aprovechar oportunidades de financiamiento internacional para desarrollar su
infraestructura. Nosotros debemos seguir ese ejemplo".
El proyecto incluye dos líneas de financiamiento:
> 150 millones de dólares con la Corporación
Andina de Fomento (CAF) para obras de acceso portuario
> Hasta 1.000 millones de dólares para infraestructura en todo el territorio
provincial
Michlig reveló que el ministro de Infraestructura, Pablo Olivares, ya mantuvo
reuniones con organismos internacionales en Nueva York y Londres, donde se
manifestó "interés concreto" en financiar proyectos santafesinos.

Críticas al gobierno nacional
El senador lanzó duras críticas a la administración nacional por lo que
calificó como "abandono" en materia de inversión en infraestructura:
"Tenemos
obras paralizadas, viviendas inconclusas y rutas sin mantenimiento. La Nación no
está cumpliendo con sus obligaciones, como ocurre con las rutas 11, 34, 33 y
168".
Michlig destacó que la provincia ha tenido que asumir obras que correspondían
al gobierno nacional, como el puente Santa Fe-Santo Tomé: "Recibimos un
desembolso inicial, pero luego nos dejaron solos. Ahora lo estamos terminando
con fondos provinciales".
Sobre la posibilidad de participación privada, el legislador fue contundente:
"Es ingenuo pensar que el sector privado invertirá en infraestructura crítica en
zonas menos desarrolladas, como el suroeste de San Cristóbal, donde actualmente
construimos un gasoducto".
Búsqueda de consensos
El senador anunció que se promoverán diálogos con todas las fuerzas políticas
para aprobar el plan de financiamiento: "La próxima semana recibiremos a los
senadores justicialistas para que los ministros Bastía y Olivares respondan
todas sus inquietudes. Este no es un proyecto partidario, sino una necesidad
provincial".
Michlig finalizó expresando su preocupación: "Después de tantos años en
política, me sorprende este nivel de desatención del gobierno nacional hacia las
provincias. Mientras tanto, Santa Fe sigue avanzando con obras que mejoran la
calidad de vida de sus habitantes".
Según datos proporcionados por el legislador, en 2024 la provincia planea
invertir 1.500 millones de dólares en obra pública, triplicando los 500 millones
ejecutados el año anterior, con certificaciones mensuales que rondan los 100
millones de dólares.