INICIO  |  EDICIONES ANTERIORES  FARMACIAS  NECROLÓGICAS  |  CONTACTO

 

Detectan y secuencian el virus de las alas deformadas en abejas

Abeja obrera en un panal de miel

Lunes 16 de junio de 2025

 

La apicultura es una actividad con gran impacto en las economías locales de 22 provincias argentinas. Por esto, un equipo de especialistas del INTA estudia los virus que pueden afectar a las abejas. Como parte de los proyectos llevados a cabo por el grupo de Virus de Abejas del Instituto de Virología —perteneciente al Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas—, se realizó un estudio para caracterizar la presencia del Virus de alas deformadas (DWV) en apiarios destinados a la producción de miel.

 



 

La presencia del virus se asocia con la aparición de abejas con alas deformadas y una reducción en su expectativa de vida. “Si la infección no es controlada puede provocar una disminución progresiva en la población de la colonia hasta su colapso total”, señaló Fernanda González, especialista del Instituto de Virología.

 

 

Resultados clave del estudio

El trabajo se realizó en Entre Ríos, una de las principales zonas productoras de miel del país. Allí, los investigadores analizaron 145 colmenas ubicadas en distintas regiones:

  • Zonas de monocultivo (citrus y eucaliptus).
  • Áreas con floración de pradera.

“El virus se detectó en el 62,06% de las colonias, con mayor prevalencia en colmenas migratorias (86,2%)”, afirmó González. Además, por primera vez en Argentina, se logró secuenciar el genoma completo del DWV, un avance crucial para futuras investigaciones.

 



 

¿Cómo se transmite el virus?

El DWV puede propagarse de diversas formas:

  • De la reina a sus crías.
  • Entre abejas adultas.
  • A través del ácaro Varroa destructor.

El estudio también permitió secuenciar el genoma del Black Queen Cell Virus (BQCV), otro patógeno que afecta la producción de reinas.

 

 

Conclusión: Proteger las abejas es esencial

“El conocimiento obtenido es clave para proteger a las abejas, fundamentales para la producción de miel y la polinización”, destacó González. Con más investigación y buenas prácticas de manejo, se busca fortalecer la salud de las colmenas y asegurar la continuidad de esta actividad económica vital.

 

 

INICIO

EDICIONES ANTERIORES

FARMACIAS DE TURNO

NECROLÓGICAS

CONTACTO

VOLVER

 

 

 

SEPER NOTICIAS ©2025

Romang, Santa Fe, Argentina.

Se permite la reproducción parcial o total del material periodístico citando la fuente.